Licenciatura en Antropología Social
![]() |
La Licenciatura en Antropología Social busca que el futuro egresado posea un conocimiento básico de los manejos teóricos de la disciplina, de su status epistemológico dentro de las ciencias sociales y de sus posibilidades de operacionalización en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
También, que los egresados manifiesten las habilidades necesarias para su desempeño profesional, tanto en la investigación académica como en la investigación aplicada y en la práctica profesional.
Diagnóstico, asesoramiento, planificación, ejecución, y dirección de investigaciones aplicadas, así como el reconocimiento de las diferentes modalidades de trabajo directo con la población y el desempeño profesional en ámbitos e instituciones extra-académicas.
Datos Generales:
- Título: Licenciado en Antropología Social.
- Nivel: de Grado.
- Duración: Cinco (5) años.
- Resolución: H.C.S. N° 011/95 M.E.C.yT. 1855/83 -1584/93
Perfil del título
El título acredita los siguientes conocimientos y capacidades:
- Desempeño eficaz en investigación, docencia, asesoramiento técnico y científico, dirección y ejecución de proyectos aplicados, tareas interdisciplinarias y cualquier otra actividad vinculada con el campo de la Antropología Social o de sus especialidades.
- Capacidad de evaluar su actividad profesional en función del contexto social y cultural en que realice sus tareas, ajustándose a los fundamentos éticos que deben regir su desempeño.
- Compromiso con la realidad nacional, regional y provincial, contribuyendo al desarrollo de la comunidad y al logro de los objetivos generales de la nación, siempre y cuando estos no vayan en desmedro de los legítimos intereses y derechos humanos de los diferentes segmentos sociales y culturales y étnicos que la integran. Ello incluye el respeto y la defensa de los derechos a la autodeterminación, la preservación de valores y costumbres de la cultura tradicional y la integridad social de las poblaciones aborígenes.
- Actualización y permanente contacto con los profesionales de su especialidad y con científicos y técnicos ade áreas a fines, para lograr un continuo perfeccionamiento.
Alcances del título
- Investigación científica en centros e institutos especializados.
- Investigación aplicada a la solución de problemas sociales y/o a la implementación de los programas de acción.
- Tareas de consultoría, diagnóstico y planificación para instituciones públicas y/o privadas.
- Asesoramiento en el área de relaciones industriales para empresas.
- Asesoramiento y consultoría para Instituciones y organismos relacionados con la salud física y mental de la población.
- Diseño de espacios sociales, en colaboración con Urbanistas y Arquitectos.
- Investigación videográfica y cinematográfica con especialidad antropológica.
- Intervención en planificación y diseño de programación en medios de comunicación social.
- Desempeño de actividades a nivel universitario, docencia/investigación/extensión, en las áreas de su competencia disciplinar.
Plan de Estudios
PRIMER AÑO |
|
SEGUNDO AÑO |
|
TERCER AÑO |
|
CUARTO AÑO |
|
QUINTO AÑO |
|
Plan de estudios completo (pdf)
Para más información de la carrera, podés comunicarte con la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica en el Edificio Juan Figueredo (Colón 2368), Planta bajaTeléfono: (0376) 4434344 Interno 133 o por correo electrónico a extension@fhycs.unam.edu.ar