Wp facebook youtube twitter sound cloud telegram
Por 12 noviembre, 2018 0 Comentarios Leer más →

Madres de Plaza de Mayo: ejemplo de dignidad incesante

 

En el marco del proyecto de Extensión Circuito por la Memoria[1], en agosto de este año, el comunicador y responsable de prensa de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Luis Zarranz, estuvo en Posadas desarrollando un seminario en torno a las estrategias comunicacionales que han venido y vienen desarrollando las Madres en sus 41 años de militancia por los derechos humanos. En esta entrevista, Zarranz nos habla acerca de los inicios y el devenir de esa lucha de las Madres, cómo interpretan ellas la coyuntura actual, también se refiere a la dimensión socio-comunicacional y política de la experiencia militante de las Madres, cuyo legado, a favor de la dignidad humana, es reconocido en el mundo entero.

Entrevista al comunicador Luis Zarranz, por Alexis Rasftopolo[2]

Alexis Rasftopolo (AR): ¿Podrías referirte a los inicios de las Madres, cómo y cuando empiezan a movilizarse y organizarse? ¿Que las motivó?

Luis Zarranz (LZ): Las Madres se reunieron –y empleo el término reunieron deliberadamente, ya que su idea fue mantener una reunión y no realizar una manifestación- en Plaza de Mayo por primera vez el 30 de abril de 1977. Hasta esa fecha venían recorriendo, de manera individual, juzgados, cuarteles, iglesias, comisarías, etc, en busca de información sobre sus hijos e hijas, que habían sido secuestrados. La idea de ir a la Plaza tenía como propósito lograr una mayor visibilización en el espacio público más resonante del país para llamar la atención de Videla. El 30 de abril de 1977 fue sábado y casi no hubo movimiento en torno a la Plaza. Decidieron, entonces, volver a reunirse un día laborable. Alguien propuso que fuera un viernes, pero otra dijo que los viernes “eran día de brujas”. Así determinaron volver a encontrarse un jueves y, a las 15:30, porque era el horario de cierre de los bancos (a las 15 horas), entonces había mucha gente yendo y viniendo por la Plaza, en plena city porteña. Como había estado de sitio y no se permitían las reuniones públicas de más de tres personas, la policía les dijo que debían “circular”. Se tomaron de a dos, entonces, y comenzaron a marchar. Desde entonces marchan todos los jueves a las 15:30 en Plaza de Mayo, que terminó por darle el nombre al movimiento.

(AR) En ese devenir de resistencias, de lucha por la búsqueda y aparición de sus hijas e hijos y de reivindicación de los derechos humanos, fueron generándose distintos procesos en la propia organización de las Madres, dando lugar al surgimiento de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y a Abuelas de Plaza de Mayo ¿podrías explicar cómo y cuáles fueron los motivos que dieron lugar a esas escisiones y surgimientos?

(LZ) Abuelas de Plaza de Mayo surgió como una escisión de las Madres, a partir de aquellas que también habían sufrido las desapariciones de sus nietos y/o sus hijas habían sido secuestradas estando embarazadas. Las Abuelas eran Madres de Plaza de Mayo que comenzaron a centrar su lucha en la búsqueda de los nietos. Cuando comenzaron, publicaron un documento en el que afirmaban que los nietos eran “los únicos inocentes”. Las Madres pidieron que rectificaran esa declaración ya que los desaparecidos no habían sido acusados de ningún delito y, en todo caso, debían haber sido juzgados y no secuestrados y desaparecidos ilegalmente.

Como desprendimiento del movimiento de las Madres de Plaza de Mayo, las Abuelas también se denominaron Abuelas de Plaza de Mayo aunque como organización no marchan los jueves en la Plaza, ni utilizan el pañuelo blanco sobre sus cabezas. Su lucha se centra en recuperar la identidad de los nietos que fueron desaparecidos y apropiados como botín de guerra.

Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora es una escisión de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que conduce Hebe de Bonafini. La división se generó en 1986 cuando un grupo minoritario de Madres -8 en total- decidió apartarse de la organización luego de perder una elección interna de autoridades y ante diferencias políticas, resumidas en la posición ante el radicalismo (el grupo mayoritario de la Asociación era abiertamente crítico). Como las Madres disidentes habían estado en las primeras actividades del movimiento decidieron denominarse como “Línea Fundadora”. Desde entonces, ambos sectores tienen posturas políticas disímiles en distintos aspectos cuyos puntos nodales son la socialización de la maternidad (las Madres de la Asociación no llevan el nombre de su propio hijo en el pañuelo, ya que se reconocen como madres de los 30.000) y el rechazo a la reparación económica, ya que el grupo liderado por Hebe de Bonafini se opuso –y se opone- tajantemente a aceptar dinero por los desaparecidos.

(AR) El seminario que desarrollaste durante el mes de agosto en la FHCS-UNaM, en el marco del Proyecto de Extensión Circuito por la Memoria giró en torno a las estrategias comunicacionales que elucubraron y motorizaron las Madres en el ejercicio de su militancia y práctica política: ¿podrías mencionar cuales fueron esas estrategias; explicitarnos algunas de sus principales consignas y modos en las que fueron tejiendo sus redes en distintos lugares del mundo?

(LZ) Las estrategias empleadas por las Madres en sus más de 41 años de luchas fueron diversas, heterogéneas y muy ligadas a la coyuntura de cada época. Resumirlas es un ejercicio arduo, pero podemos señalar aquellas que determinan el movimiento. Una de las características centrales es la ocupación del espacio público, como lo determina su irrupción en la Plaza de Mayo, su presencia cada jueves desde entonces, la organización de Marchas de la Resistencia (marchar 24 horas ininterrumpidamente en Plaza de Mayo), etcétera. La ocupación del espacio público está determinada por otra característica de su lucha: poner el cuerpo. Así lo han hecho en ayunos, tomas de espacios (la Casa Rosada, la Catedral, el Cabildo de Buenos Aires, la Bolsa de Comercio).

Por otro lado, es menester señalar la creación de símbolos como el pañuelo blanco sobre sus cabezas (originariamente, un pañal) y la búsqueda permanente de interpelar al Poder evitando las intermediaciones mediáticas. La lucha de las Madres está vinculada con una ruptura del rol femenino de la mujer-madre y con una politización del rol materno, resignificando su contenido sin desdeñar de la figura de la madre como organizadora de la unidad familiar.

(AR) ¿Cuál es el análisis que hacen las Madres respecto de la situación actual en nuestro país, en vinculación a los derechos sociales y humanos y a la situación socio-política en general?

(LZ) Las Madres consideran que se trata de un periódo de enormes violaciones a los derechos humanos y de avasallamientos y persecuciones. El 10 de diciembre de 2015, el mismo día de la asunción de Mauricio Macri a la Presidencia, las Madres calificaron a su gobierno como “enemigo del pueblo”. Esa caracterización les valió enormes reproches pese a que hoy, casi tres años después, los hechos de la realidad eximen de cualquier aclaración, por evidente, de tal definición. El gobierno ha autogenerado una situación de crisis social, política y económica de tal dimensión que la violación a los derechos básicos es un asunto cotidiano, que las Madres repudian y combaten día a día.

(AR) Sabemos que venís trabajando en un libro junto a otros colegas de Madres sobre las experiencias de los viajes que ellas han realizado por distintas comarcas del mundo, en el marco de su proceso de lucha por los derechos humanos: ¿cómo piensan y ven a las Madres y su legado en otras latitudes?

(LZ) En todos estos años ha sido increíble y maravilloso cómo pudieron, supieron y lograron atravesar las fronteras argentinas para denunciar, inicialmente, la desaparición de sus hijos e hijas, y, luego, reivindicar su lucha continuándola. En ese sentido, las Madres fueron invitadas a distintas partes del mundo para que pudieran dar cuenta de su reclamo. El mundo entero ha valorado su lucha inclaudicable, lo que determinó que se constituyeran grupos de apoyo a las Madres en más de 20 países de distintos continentes. La visibilización de su lucha en el exterior les valió el reconocimiento a punto tal que diversas organizaciones –en España, Guatemala, Yugoslavia, entre otros países- les pidieron autorización para usar un pañuelo sobre sus cabezas a modo de tomar su símbolo de lucha como inspiración. En ese marco, han sido distinguidas, reconocidas y premiadas en países de Europa, América Latina, Asía y África. No obstante, ellas suelen decir que la distinción más grandes es “ser Madres de revolucionarios”, en relación a las y los 30.000 y a todas y todos los hijos que les han nacido en tantos años de lucha.

Acerca de Luis Zarranz:

Licenciado en Comunicación Audiovisual (UNSAM), docente universitario, escritor, periodista, responsable de prensa de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Colaborador de la Cooperativa de Trabajo Lavaca. Una de sus últimas publicaciones es Actores sociales. Teatro Comunitario argentino. Experiencias, dramaturgia y guía, editado por Lavaca, en 2015.

Notas al pie:

[1] Proyecto de Extensión insterinstitucional coordinado por el Mgter. Jorge Alcaráz y el Licenciado Alexis Rasftopolo, que reúne el apoyo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y el Ministerio de Derechos Humanos de la provincia de Misiones.

[2] Doctorando en Comunicación Social (FCC-UNC) Licenciado y Técnico en Comunicación Social (FHCS-UNaM). Diplomado en Filosofía de la Liberación y Descolonización del Saber (FHyCS-UNJu). Docente de la Carrera de Comunicación Social. Publicó capítulos de libro y artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Sus áreas de trabajo comprenden los estudios de juventudes, los procesos sociales, culturales, comunicacionales y políticos, las prácticas teatrales comunitarias, entre otros.

Vídeos del Seminario: “Estrategias comunicativas de las Madres de Plaza de Mayo” en la FHyCS

Compartir: