Wp facebook youtube twitter sound cloud telegram
Por 12 septiembre, 2018 0 Comentarios Leer más →

Payé: ¿Qué significa ser indio/a mapuche?: pueblo indígena y diseminación

La Revista Avá y el Programa de Postgrado en Antropología Social (PPAS) los invitan a participar de un nuevo PAyE (Perspectivas en Antropología y Etnografía) el día Lunes 17 de Setiembre de 2018, a las 19:00hs. El encuentro tendrá lugar en el Aula Leopoldo Bartolomé del Programa de Posgrado en Antropología Social, ubicada en la calle Tucumán 1605, Posadas, Misiones. 

 

El encuentro, denominado “¿Qué significa ser indio/a mapuche?: pueblo indígena y diseminación” tendrá lugar en el Aula Leopoldo Bartolomé del Programa de Posgrado en Antropología Social, ubicada en la calle Tucumán 1605, Posadas, Misiones. 

Presenta: Laura Zapata (UNPAZ)

Comenta: Cecilia Gerrad (CADIC-CONICET/ ICSE- UNTDF/ PPAS- UNaM)

Modera: Arón Bañay (CONICET-PPAS-UNaM)

 

Resumen: “¿Qué significa ser indio/a mapuche?: pueblo indígena y diseminación” Problematizando algunas situaciones de trabajo de campo, especialmente las identidades atribuidas a la investigadora, en esta presentación me propongo indagar sobre el significado que asumen las categorías étnicas de interacción en el ámbito de las políticas indigenistas desarrolladas por los agentes de la Iglesia Católica en Argentina en las últimas décadas, sustentadas en la categoría “pueblo indígena”. Las categorías étnicas atribuidas a la investigadora son vinculadas con las experiencias familiares de unos cien años, constitutivas de zonas grises de significación en la que es posible afirmar y denegar, al mismo tiempo, la identidad mapuche. El proceso de diseminación de las población indígena corta transversalmente la posibilidad de la existencia del/a ciudadano/a nacional (chileno/a o argentino/a) tanto como la posibilidad de afirmar un origen indígena “puro”.

 

 

 

Laura Zapata es doctora en Antropología Social por el Programa de Pós-Graducação en Antropologia Social (PPGAS) del Museu Nacional, Universidade Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) de Brasil. Es profesora titular regular de Antropología Social en el Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Es investigadora asociada al Centro de Antropología Social (CAS) del Instituto de Desarrollo Social (IDES) de Buenos Aires. Sus investigaciones se han dedicado al análisis de la producción de categorías sociales y étnicas y su uso en prácticas administrativas tanto de la Iglesia Católica como de los estados nacionales. Como descendiente mapuche, ha desarrollado estudios sobre el mapuzugun, la lengua de la gente de la tierra, junto a grupos de revitalización lingüística en el Conurbano Bonaerense. Correo electrónico: lauramarcelazapata@yahoo.com.ar

 

 

Cecilia Gerrard es Licenciada en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones. Estudiante del Programa de Posgrado en Antropología Social en la misma universidad. Becaria doctoral del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE), Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). Docente-Investigadora ICSE—UNTDF. Miembro del comité editorial de Avá, Revista de Antropología. Desde el año 2013, trabaja con el pueblo selk’nam de Tierra del Fuego. Su etnografía se centra en los procesos de invisibilización-visibilización y reemergencia indígena. Investiga el pasado en relación con el presente a través de la memoria colectiva, archivos y fuentes.

 

Avá http://www.ava.unam.edu.ar/

 

al PPAS http://ppas.fhycs.unam.edu.ar/

Compartir: