Wp facebook youtube twitter sound cloud telegram
Por 28 marzo, 2017 0 Comentarios Leer más →

Una investigación que desarrolla el rol de las empresas en la dictadura cívica y militar

“Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad. Represión a los trabajadores durante el terrorismo de Estado. Tomos I y II” constituye un material necesario y único en su género por el nivel de la investigación.

La publicación es el resultado de un trabajo conjunto entre FLACSO, CELS, Programa Verdad y Justicia y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, publicado en esta segunda edición por la Editorial Universitaria de la UNaM.

El proceso de trabajo se desarrolló en 2014 y 2015. Fue un proyecto colectivo de un equipo de 20 investigadores. Victoria BasualdoAndrea Copani y Alejandra Esponda, integrantes del proyecto, visitaron Posadas para realizar la presentación de la obra en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.

Las tres autoras, dialogaron con el área de prensa de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y brindaron detalles del trabajo editado por la Editorial Universitaria.

Victoria Basualdo, por su parte destacó, “Nos reunimos a trabajar sobre lo que considerábamos un tema central que ya se había sido denunciado en los años 80 y había sido recogido por la CONADEP pero tenía una enorme necesidad de sistematización y análisis global que son las formas de responsabilidades que tuvieron sectores empresariales a los sectores trabajadores”, explicó y añadió: 

“El proceso de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina es claramente uno de los grandes logros que tuvimos en la transición a la democracia, es una cuestión central que nos parece que hay que mantener y profundizar hacia adelante y que la Universidad se comprometa a publicar este trabajo y difundirlo para nosotros es muy importante”.

“La investigación intentó reflejar una gran cantidad de actividades productivas, económicas, grupos empresarios muy importantes. Se tomó en cuenta que no estuvieran solamente representantes netamente industriales sino también del ámbito rural. También se tomó en cuenta un factor geográfico y territorial para dar cuenta de lo que había pasado en el resto de país. Algunos de los casos, por ejemplo, son las grandes automotrices (Ford, Mercedes Benz, Fiat), actividades de la siderúrgica (Acindar, Techint, Siderar), ingenios como el de Tucumán (Fronterita y el Concepción) y el de Jujuy (Ledesma), empresas ceramistas y yerbateras como Las Marías en la región del Nea, y empresas de transportes como La veloz del norte en Salta”, describió Alejandra Esponda.

El caso de la Empresa Las Marías

Con respecto a nuestra región el “Establecimiento Las Marías” -Gobernador Virasoro, Corrientes-, es el caso analizado en profundidad en esta obra. El apartado desarrolla diversos aspectos de la responsabilidad de la empresa en acciones que colaboraron con delitos de lesa humanidad. “Las Marías corresponde a una empresa dedicada a uno de los principales cultivos de la zona, del cual argentina es el principal productor a nivel mundial: la yerba mate. A partir de numerosos testimonios y documentos, se pueden observar distintas formas en que la empresa y sus directivos participaron de los crímenes de lesa humanidad. No solamente denunciaron a los trabajadores en causas penales armadas, provocando su secuestro y tortura, sino que a su vez proveyeron recursos logísticos y materiales a las fuerzas que ejecutaron los delitos”, describen las autoras.

Según contó Andrea Copani, fue un caso cuya reconstrucción se hizo compleja porque había muy poca información preliminar. Desde el 2006, existe una causa judicial que está impulsada por los familiares de trabajadores desaparecidos y sobrevivientes, es decir, trabajadores liberados que todavía no han conseguido justicia ni reparación. “Nuestro objetivo era aportar a la reconstrucción histórica de caso y por otro lado, poder aportar también al proceso judicial. Fue fundamental para nosotros el contacto con los sobrevivientes y los familiares de las víctimas, para poder reconstruir no solamente el proceso represivo sino también todas las experiencias organizativas que tuvieron los organizadores, en el caso de Las Marías los dos sindicatos, el sindicato de los trabajadores rurales y el de trabajadores industriales que se formaron en 1973 y 1974”, detalló.

Y además, Copani añadió “En caso de Las Marías tenemos una presencia muy fuerte de los empresarios en la vida de la comunidad, la construcción de viviendas, de escuelas y centros de salud. El poder que tienen estos empresarios no se da en todos los casos, en términos de dependencia y sometimiento a ese poder empresarial. Eso es muy fuerte remarcarlo, porque hay que pensar el desenvolvimiento de la represión en ese contexto, teniendo en cuenta también que Navaja Artaza ocupó cargos políticos. Estamos hablando de personas que no podían tener desconocimiento de lo que ocurría en los terrenos de sus empresas”.

“Hay una serie de evidencias que demuestran que dentro de Las Marías, la participación de la empresa fue necesaria y fue activa para que se cometieran esos crímenes”, sostuvo la investigadora e indicó, “Me parece importante que se pueda avanzar en la causa judicial. Es muy importante visibilizarlo y que esto se conozca, que las victimas tengan la reparación que le corresponde, porque estos son hechos que constituyen delitos de lesa humanidad”. 

Fuente: http://www.unam.edu.ar/

Nota completa: http://www.unam.edu.ar/index.php/15-noticias/noticias-de-la-pagina-principal/876-una-investigacion-para-desentranar-el-papel-de-las-empresas-en-la-dictadura

Link de acceso al libro digital:

Tomo I

Tomo II

 

Compartir: