
Videos
Las notas en vídeo deben utilizarse siempre para ampliar la información que incluimos en el texto y al mismo tiempo para captar el interés del lector, muchas veces mejor dispuesto a este formato que a la lectura de texto. El vídeo aparecerá sobre todo conectado con el “cómo, el por qué, el dónde” y se embeberá en el párrafo siguiente al que menciona Read More

Galería de Imágenes
En el caso que en que el tema requiera mostrar varias imágenes (eventos sociales, marchas, etc.), podemos realizar una galería con varias fotos juntas. Estas galerías deben considerar lo siguiente: Todas las imágenes seleccionadas para incluir en la galería deberán tener un valor por sí mismas y no ser reiterativas. En la medida de lo posible incluirán un epígrafe Read More

Imágenes del copete
Son las imágenes que se verán junto al copete o el primer párrafo de la noticia. Esta imagen puede o no marcarse como “destacada” (es decir que se vea en tapa). Hay que tener en cuenta que semióticamente (es decir, en el plano del significado) esta imagen de complementar lo que se dice en el copete. SIEMPRE DEBE Read More

Imagen destacada
Es la imagen que se verá desde la home o página de inicio del sitio. Estas imágenes son muy importantes y debemos tener en cuenta lo siguiente: ๏ Si no marcamos la “imagen destacada” cuando vayamos a la home veremos la nota publicada sin imagen, o sea que quedará un espacio en blanco en el lugar de Read More

Imágenes
Este tipo de archivo (nodo) es, junto al texto, un elemento esencial de nuestros contenidos. Todas las entradas deben incorporar imágenes. Porque además de las funciones de ilustración y ampliación del significado, ellas cumplen una función estética y de forma, para llamar la atención del lector y atraerlo a la lectura. El “quién” de la noticia exige una Read More

Nodos y Enlaces
Los nodos Son bloques de información textual o multimedia que componen en sí mismos una unidad de sentido. Son independientes y complementarios a otros nodos. Tienen la capacidad de ser interpretados sin necesidad de respaldarse en otro texto o nodo. Permiten al usuario ampliar la información y profundizarla a partir de distintos enfoques sobre los hechos o cuestiones Read More

Estructura de la noticia modular
Salaverría propone redactar las noticias en forma de módulos enlazados entre sí. Cada módulo es una unidad de sentido (puede entenderse por sí mismo, sin necesidad de leer el otro módulo) y complementa al módulo anterior: un video con una entrevista al protagonista hecho expande el texto con el relato del hecho, al tiempo que mapas e infografías ampliarán la Read More

La noticia de red
A la hora de escribir una noticia estructurada en nodos de información hay factores que el periodista (o el contenidista, en el caso de una página web) no puede olvidar: ๏ Las características de la información y del medio para el que escribimos; ๏ Las expectativas y necesidades del usuario; ๏ El tipo de plataforma en la que publicamos. En el Read More

La redacción modular
La organización de la información en nodos con enlaces abre la posibilidad de diferentes recorridos de lectura. La tradicional técnica de la pirámide invertida (información redactada de lo más importante a lo menos importante para el periodista) ya no tiene el mismo sentido que antes, cuando escribíamos para medios lineales. Ahora, las tecnologías permiten una comunicación de ida y vuelta, que convierten al usuario Read More

El contenido hipertextual
Las reglas de redacción y de edición periodística están bien establecidas para medios como la prensa escrita, la radio y la televisión, pero en el caso de la redacción digital, estas reglas aún se encuentran en desarrollo. Cada medio va adaptándose a las nuevas características del formato digital de acuerdo a sus necesidades y posibilidades y, sobre todo, a la realidad del usuario Read More
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |