Actualización Académica en ajedrez en la enseñanza primaria y nivel medio, con tecnologías de la información y comunicación
|
Fundamentación
El ajedrez en la enseñanza primaria y nivel medio con tecnologías de la información y comunicación es una modalidad de aprendizaje semipresencial, donde se plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del salón de clases con la finalidad de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos con mayor dificultad de compresión, que favorezcan el aprendizaje significativo. Dar a la disciplina en cuestión un enfoque pedagógico, en el que la instrucción va desde el espacio de aprendizaje colectivo hacia el espacio de aprendizaje individual donde resulta en un ambiente de aprendizaje interactivo en el que el docente guía a los estudiantes a medida que se aplican los conceptos logrando de ese modo en los estudiantes capacidades de reflexión críticas de tipo constructivas a través del juego, donde se busca un espíritu competitivo, logrando de ese modo en el estudiante una búsqueda constante de metodologías que le sirvan para fijar mejor su conocimiento.
El ajedrez en la enseñanza primaria y nivel medio con tecnologías de la información y comunicación se ve favorecida por los recursos que ofrece la web 2.0, para la creación, búsqueda, producción de material de estudio a través de internet brindando de ese modo posibilidades para el proceso de aprendizaje y alterando los roles tradicionales que el docente y alumno poseen al espacio curricular.
Los avances de la ciencia y la tecnología demandan nuevas metodologías de aprendizaje, aprender y administrar la educación. Los cambios impuestos por la globalización y favorecidos por el uso de las nuevas tecnologías han hecho más dinámicas y variadas las exigencias a la educación en todos los niveles. El empleo de este tipo de ciencia y tecnologías como contenido, como medio de enseñanza, como cultura y como recurso social, es una realidad y una necesidad social para un mejor aprovechamiento de recursos como tiempo, espacio, materiales de estudio etc.
No solamente el interés se restringe al juego en sí mismo, sino a sus aspectos cognitivos, sirviendo para el estudio de la percepción, la memoria y la resolución de problemas.
También ofrece una oportunidad única para estudiar las diferencias individuales de experticia, así como un lugar privilegiado en la investigación de Inteligencia Artificial como un modelo para investigar proceso de búsqueda y evaluación.
Hoy se reconoce la imposibilidad de proporcionar, en un tiempo determinado, todos los conocimientos y habilidades que serán necesarios para el adecuado desempeño de cualquier profesional, por tanto, se requiere realizar una enseñanza que trascienda los límites del aula con la búsqueda de nuevas formas que permitan el desarrollo de una mayor independencia y de las capacidades creadoras de cada individuo teniendo en cuenta que las demandas sociales cambian más rápidamente que los sistemas educativos. Enfrentar este reto depende en gran medida de las competencias del docente, transformar el papel del docente, de manera que, sin dejar la dirección del proceso propicie un mayor protagonismo de los estudiantes en el aprendizaje y los enseñe a aprender por sí mismos, estimulando la búsqueda de nuevos conocimientos y la necesidad del interés por la investigación.
Actualmente, en la Provincia de Misiones, existen numerosos programas en curso tanto en instituciones públicas como privadas sobre la enseñanza del Ajedrez, e incluso en el año 2012 se sancionó la Ley Provincial VI N° 158, que creó el Programa de Ajedrez Escolar, a aplicarse en los diferentes nivel del Sistema Educativo de la Provincia, que en su artículo 4 propicia la creación de una carrera destinada a la formación de los docentes. La participación de los alumnos crece año a año, con resultados positivos.
Objetivos
- Nivelar a los docentes y participantes como “ciudadanos capaces de gestionar digitalmente el juego ciencia en sus diferentes aspectos”, con capacidades extra curricular volcado al juego ciencia “Ajedrez”.
- Hacer que los educadores piensan continuamente sobre cómo pueden utilizar el juego ciencia acompañada de las tecnologías de la información para ayudar a los estudiantes a desarrollar la comprensión conceptual y la fluidez de procedimientos de aprendizaje.
- Que los profesores empleen contenido para maximizar el método de aprendizaje, con el fin de adoptar estrategias activas de aprendizaje centrado en el estudiante.
- Que profesionales educadores observen continuamente a sus alumnos, proporcionándoles retroalimentación relevante en cada momento así como evaluación de su trabajo.
- Incorporar el concepto de aprendizaje colaborativo, interpretando sus distintas aristas y diferenciando los aspectos más favorables para el entorno misionero y de la localidad de cada docente.
- Diseñar una propuesta de enseñanza para el aula, con la inclusión de por lo menos una de las herramientas vistas en el curso, sobre la base de los principios del aprendizaje.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Correo: dirpostitulosfhycs@gmail.com
Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica de la FHyCS.
Calle Colón 2368 – Tel: 054-376-4434344 Interno: 138
Para poder hacer la inscripción deben descargar los siguientes formularios
Descargar formulario Sur |
Descargar constancia de inscripción |