Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodologías Pedagógicas
|
Fundamentación
En el ámbito de la educación, la sexualidad siempre ha sido una temática trabajada directa o indirectamente, cuyo desarrollo estuvo supeditado a la capacidad y subjetividad de cada docente, esto tuvo como producto una discontinua o escasa educación para los estudiantes. Los procesos educativos, y más aún cuando se considera la educación formal, constituyen las formas institucionalizadas de “generar sujetos” sociales; el olvido o la demora en incluir la educación para la sexualidad como temática en el currículo escolar evidencian las dificultades de nuestra sociedad para asumir a los educandos como sujetos sexuados, y también en ignorar la sexualidad de los propios docentes. […]
Esta propuesta académica plantea un esquema abierto para desarrollar la educación para la sexualidad pues proporciona herramientas para elaborar una estrategia de abordaje de la sexualidad en diferentes contextos de interacción (escuelas, centros de salud, jardines de infantes, centros comunitarios, clubes entre otros).
Programa |
Se propone una modalidad pedagógica de seminario-taller pues consideramos que la técnica de talleres como propuesta didáctica constituye una experiencia social donde los participantes interactúan en torno a unos contenidos teóricos específicos. Así, se comprende por taller el tiempo/espacio para la vivencia, la reflexión y la conceptualización dado que permite movilizar estructuras cognitivas en relación a una temática, generando diferentes grados de compromiso. Y articulada con la dinámica de un seminario como espacio de discusión y reflexión de los temas a tratar. Así la Sexualidad y la Educación confluyen en la constitución de equipos docentes capaces de elaborar proyectos de intervención en los diferentes ámbitos educativos formales y no formales.
Objetivos:
- Analizar y reflexionar acerca de los elementos constitutivos de la sexualidad en el campo educativo.
- Revisar las disposiciones individuales y contextuales para el abordaje de los temas de sexualidad.
- Incentivar la elaboración de estrategias formativas para el desarrollo de la sexualidad en diversos contextos educativos.
- Promover la conformación de grupos de trabajo interdisciplinarios para garantizar un abordaje integral de la sexualidad desde una perspectiva de Género y Derechos Humano en los establecimientos educativos.
Cronogramas
Cronograma Sede Posadas | ||||||||||||||
Mes | Abril | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | ||||
Día | 1 | 22 | 6 | 3 | 21 | 1 | 5 | 2 | 23 | 7 | 21 | 4 | 2 | |
Los encuentros van a realizarse en el Aula magna de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de 18 a 20 hs. |