Diplomatura Superior En Educación y Estudios Literarios de la Región Misionera: Géneros Crónica. Cuento y Novela con Aportes TIC.
|
Fundamentación
El Proyecto de diplomatura superior en “Educación y estudios literarios de la región misionera: géneros crónica, cuento y novela con aportes TIC”, se propone orientar líneas de lectura sobre la Literatura misionera teniendo en cuenta las relaciones entre la producción literaria, la realidad cultural y la productividad textual.
El estudio particular de los textos se realizará dentro del marco del circuito académico y abarcará desde el surgimiento de las crónicas de la conquista hasta los nuevos itinerarios genéricos del cuento y la novela en los siglos XX y XXI. En este contexto, el objetivo principal del Proyecto radica en fortalecer las posturas epistemológicas y metodológicas de los docentes de nivel primerio, medio, universitario y no universitario, bibliotecarios, directores de estudios, secretarios y subsecretarios de cultura, etc. del contexto educativo en cuanto al estudio de la literatura regional misionera.
En cuanto al marco TIC, el proyecto promueve la tecnología como amplificadora y transformadora de capacidades motoras y sensoriales. Internet y otras formas de tecnología de la información y la comunicación (editores web, software de presentación, correos electrónicos, aulas virtuales, etc) definen periódicamente la naturaleza de la alfabetización. Sin embargo, el concepto tecnológico que postula el presente proyecto no involucra la tecnología como herramienta: por el contrario, se inaugura el concepto de la tecnología como extensión de la presencialidad. Este aspecto tiene en cuenta que las tecnologías son intelectuales y tienen la capacidad de amplificar, complementar y transformar los contenidos de la literatura regional. En este sentido, adherimos a Leonel Tractembeg cuando expone que “…las tecnologías aumentan nuestras capacidades y transforman la memoria, promueven mayor simbolización, amplían la imaginación, aumentan la capacidad de razonamiento, comunicación y expresión”.
Objetivos
Al terminar la Diplomatura Superior en “Educación y estudios literarios de la región misionera: géneros crónica, cuento y novela con aportes TIC”; o cada curso aprobado con un valor por 80 horas reloj, los docentes participantes estarán en condiciones de operar con:
- Un conocimiento del regionalismo literario, sus expresiones y particularidades específicas.
- Categorías teóricas y metodologías adecuadas al análisis de los textos correspondientes a la crónica, el cuento y la novela.
- Textos críticos referidos a los géneros analizados.
- Sus propios discursos críticos para encarar recorridos curriculares.
- Aportes de la tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Cronograma
Temática |
Fecha |
||
Crónica de la conquista: Género (s) inaugural de la conquista. | 4 | Abril | 2014 |
El género crónica como un campo de producción narrativo regional del Siglo XlX. | 3 | Mayo | |
El desplazamiento de la crónica a la figuración del pionerismo inmigrante en misiones. | 7 | Junio | |
Incursiones en la cuentística misionera territorial. | 5 | Julio | |
El cuento latinoamericano del siglo XIX: rasgos realistas/naturalistas. | 2 | Agosto | |
El cuento de principio de siglo XX. La literatura misionera a través del Diario La Tarde. | 6 | Septiembre | |
Microrrelato: definición, problemática nominal género-desborde. | 4 | Octubre | |
Juan Enrique Acuña: el concepto de género. Identificación del relato de orilla. | 8 | Noviembre | |
El cuento regional moderno. La problematización de las categorías históricas. | 6 | Diciembre | |
El género novela en la literatura misionera de los años 1930 a 1950. | 7 | Marzo | 2015 |
El mensú en las novelas regionales: su uso estereotipado y el paso a la traducción. | 4 | Abril | |
Narrativa de la región paraguaya. | 2 | Mayo | |
Novela: género literario e hibridación. | 6 | Junio | |
Teoría y metodología del análisis literario. | 4 | Julio | |
Tesina (Fecha a convenir) | ● | ● | |
Dictado: 4° Piso, Aula 5 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Horario: 8:00 a 13:00hs |