Licenciatura en Comunicación Social
El Licenciado en Comunicación Social será capaz de realizar estudios de investigaciones propias del campo de la Comunicación Social y el Periodismo. Concretar investigaciones aplicadas a la solución de problemas comunicaciones, informativos y/o a la implementación de programas y proyectos específicos en medios masivos, grupos o instituciones.
Participar en tareas de consultorías, asesoramiento, diagnóstico, planificación, gestión y evaluación en comunicacióne información, tanto en instituciones públicas como privadas. Analizar, diseñar y evaluar programas y proyectos de comunicación e información. Asumir tareas de diseño, gestión y producción de la comunicación y la información en áreas y departamentos de Medios de Comunicación, así como en ámbitos específicos del campo profesional, en organizaciones y empresas públicas y/o privadas.
Datos Generales:
- Título: Licenciado en Comunicación Social.
- Nivel: de Grado.
- Duración: Cinco (5) años.
- Resolución: C.S. 082/05 M.E.C.yT. 421/99
Objetivos
Que tengan las habilidades para:
- Ser promotor y mediador de procesos comunicacionales plurales y diversos.
- Planificar, producir y evaluar productos comunicacionales a partir de comunicativas de los principales medios.
- Atender demandas específicas en comunicación e información de planificar el uso de la comunicación, definiendo formas de expresión y formatos en los que se usarán los medios o cualquier otro tipo de comunicación social.
- Concebir usos múltiples y creativos de medios y tecnologías de comunicación que posibiliten productos con buen factura comunicacional y estética.
- Realizar investigaciones periodísticas sobre problemáticas de la región en su vinculación con lo nacional y lo global.
- Participar en diagnóstico, asesoramiento, planificación, ejecución, dirección y evaluación de investigaciones propias del campo de la comunicación.
- Diseñar y gestionar proyectos de comunicación.
- Integrar equipos interdisciplinarios, con un adecuado manejo de la problemática de ciencias a fines y complementarias.
Que evidencien las actitudes de:
- Crítica, creativa y propositiva, a fin de poder analizar la comunicación e información que producen las sociedades actuales y promover alternativas tecnológicamente viables y culturalmente sintonizadas con las necesidades sociales.
- Reflexiva y analítica y lo suficientemente flexible para atender las demandas de un campo profesional en permanente cambio por las innovaciones tecnológicas y las transformaciones políticas, económicas y socioculturales en marcha.
- De valoración de las dimensiones estéticas, afectivas y éticas de las prácticas y de los productos mediáticos y periodísticos actuales.
- De apretura y servicio a todos los sectores de la población de tal manera que le permita asumir la diversidad de modos de comunicación con que se expresa la pluralidad cultural y social de la región, en toda su riquza y conflictividad.
- De promoción y consolidación de los valores democráticos y de defensa de los derechos humanos.
- De comprensión de los actuales procesos de transnacionalización de la cultura sin perder de vista las identidades local, regional y nacional.
Perfil del título
Se espera formar profesionales que conozcan:
- El campo de estudios de Comunicación, su historia, complejidad constitutiva, teorías, metodos y técnicas, problemas epistemológicos y status dentro de las Ciencias Sociales.
- Los aportes de las ciencias sociales para la comprensión de los procesos y prácticas comunicacionales.
- Discusiones y debates en torno a la problemática de la información en las sociedades actuales.
- La situación social, económica, cultural y política del contexto regional de su articulación con lo nacional y lo global.
- La dimensión comunicativa de procesos sociales, culturales, políticos y económicos, en particular de la región y del país.
- Los plurales y heterogéneos modos de comunicación en cuanto expresión de la diversidad cultural de la región y en su vinculación con los actuales procesos de transnacionalización de la cultura.
- Los procesos y sistemas mass-mediáticos en su multidimensionalidad constitutiva y desde las perspectivas sincrónicas y diacrónicas.
- Las características y potencialidades tecno-comunicativas de diversos medios así como la actual articulación multimedial.
- La práctica y las concepciones teóricas-sincrónicas y diacrónicas- del periodismo.
Alcances del título
En función de la formación recibida el Licenciado en Comunicación Social, será un profesional habilitado para:
- Realizar estudios de investigaciones propias del campo de la Comunicación Social y delPeriodismo.
- Concretar investigaciones aplicadas a la solución de problemas comunicacionales, informativos y/o a la implementación de programas y proyectos específicos, en medios masivos, grupos o instituciones públicas como privadas.
- Analizar, diseñar y evaluar programas y proyectos de comunicación e información, tanto en instituciones públicas como privadas.
- Analizar, diseñar y evaluar programas y proyectos de comunicación e información.
Plan de Estudios
CICLO INTRODUCTORIO |
|
CICLO DE DESARROLLO |
|
CICLO DE ORIENTACIÓN |
|
ESPECÍFICAS ORIENTACIÓN EN INVESTIGACIÓN |
|
ESPECÍFICAS DE LA ORIENTACIÓN EN PERIODISMO |
|
REQUISITOS EXTRACURRICULARES DE CURSADO OBLIGATORIO |
|
Para más información de la carrera, podés comunicarte con la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica en el Edificio Juan Figueredo (Colón 2368), Planta bajaTeléfono: (0376) 4434344 Interno 133 o por correo electrónico a extension@fhycs.unam.edu.ar