Licenciatura en Trabajo Social
Los objetivos de la Licenciatura en Trabajo Social son los de formar profesionales con sólidos conocimientos teórico-epistemológicos, metodológicos – técnicos, capaces de tomar decisiones y actuar éticamente en las manifestaciones de la cuestión social en el marco de los procesos sociales contemporáneos.
Datos Generales:
- Título: Licenciado en Trabajo Social.
- Nivel: de Grado.
- Duración: Cinco (5) años.
- Resolución: H.C.S. N° 014/00 M.E.C.yT. 898/03
Objetivos Específicos
Que al final el recorrido curricular el alumno esté capacitado para:
- Analizar críticamente los procesos sociales contemporáneos.
- Invertir generando alternativas para la modificación, suspensión, y/o transformación de situaciones problemáticas valorando la dignidad humana.
- Diseñar y desarrollar investigaciones sociales.
- Diseñar propuestas de política, programación social y administración en los diferentes ámbitos sociales.
- Diseñar, desarrollar y evaluar proyectos de atención, prevención y promoción social.
- Elaborar, monitorear, coordinar y evaluar programas y promoción social.
- Asesorar, monitorear e integrar equipos interdisciplinarios.
Perfil del título
El egresado de la Licenciatura en Trabajo Social, al término de su formación, será un profesional capacitado para:
- Identificar, investigar y diagnosticar temáticas sociales, analizando y comprendiendo los fenómenos ligados al campo de intervención profesional.
- Formular propuestas de planificación en distintos niveles de políticas sociales, implementar y evaluar, en pos del ejercicio pleno de los Derechos Humanos.
- Identificar y reconocerse como miembros de una disciplina de las Ciencias Sociales e integrante de un colectivo profesional.
Alcances del título
El Licenciado en Trabajo Social será capaz de:
- Construir alternativas para la modificación, superación y/o transformación de situaciones problemáticas reales y/o potenciales de personas, familias y grupos en los niveles de prevención, asistencia y promoción, valorando siempre la dignidad humana.
- Generar, potenciar y/o fortalecer los procesos de organización comunitaria y/o institucionales articulando entre las necesidades e intereses de los sectores que participan, mediante la construcción de espacios flexibles que tiendan a legitimar los derechos humanos.
- Diseñar, elaborar, planificar, asesorar, coordinar, administrar, evaluar y gerenciar planes, programas y proyectos sociales a nivel macro, medio y micro, en el orden público y privado, favoreciendo la participación de los sujetos sociales involucrados en el campo problemático.
- Orientar, supervisar y capacitar equipos de trabajo.
- Participar en equipos interdisciplinarios, realizando aportes inherentes a la especificidad profesional.
- Elaborar informes sociales, diagnósticos y estrategias de intervención profesional, en las diferentes instancias del campo social relacionadas a situaciones problemáticas abordadas, requeridas por personas, instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
- Realizar peritaje en el ámbito de la justicia como peritos de oficio, de parte, mandatarios y/o consultores técnicos.
- Actuar en instancias de mediación judicial y extra judicial.
- Dirigir y desempeñar funciones de docencia, extensión e investigación y otras tareas en áreas académicas de la formación profesional afines a las ciencias sociales.
Plan de Estudios
PRIMER AÑO |
|
SEGUNDO AÑO |
|
TERCER AÑO |
|
CUARTO AÑO |
|
QUINTO AÑO |
|
REQUISITOS EXTRACURRICULARES DE CURSADO OBLIGATORIO |
|
Para más información de la carrera, podés comunicarte con la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica en el Edificio Juan Figueredo (Colón 2368), Planta bajaTeléfono: (0376) 4434344 Interno 133 o por correo electrónico a extension@fhycs.unam.edu.ar