Maestría en Políticas Sociales
|
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS | ||
Seminario Nivelatorio:”El Rol del Estado en las Políticas Públicas de América Latina” | ||
EJES / CICLOS | CICLO 1º | CICLO 2º |
Eje Conceptual | –Teorías Sociológicas-Teorías del estado y política | -Teorías de la Política Social y de la Ciudadanía- Movimientos Sociales |
Eje Específico | -Análisis de Políticas Sociales-Economía de Misiones y el MERCOSUR | – Problemas Sociales y Política Social en Argentina- Sociología de la Organización y de la gestión pública |
Eje Metodológico-instrumental | -Metodologías de la Investigación social: diseño cuantitativo-Análisis, diseño y formulación de programas sociales | -Metodologías de la Investigación: diseño cualitativo-El presupuesto público: instrumento económico, político, y social
– Evaluación de programas Sociales – Taller Tesis |
Objetivos
Fomentar un ámbito de discusión y análisis sobre la problemática de las políticos sociales en distintos niveles: MERCOSUR, Nacional, Regional, Provincial y Municipal.
Posibilitar la actualización, formación y especialización de graduados provenientes de diferentes carreras universitarias del campo de las Ciencias Sociales.
Constituir, generar e integrar núcleos de investigación en el área de las políticas sociales.
Competencias: Planificación y ejecución de Planes, Programas y Proyectos en el área de Políticas Sociales, Investigación y docencia universitaria.
Condición de cursado (Asistencia)
Presencial: 85% de Asistencia a los módulos del Seminario.
Semi-presencial: para alumnos residentes a más de 400 Km. de Posadas. 60 % de asistencia a los módulos del seminario
Opciones de cursado:
Magíster en Políticas Sociales: 101 créditos
Seminarios de Postrados: certificación de asistencia o certificación de aprobación.
De la aprobación de Seminarios: Los Seminarios se aprueban con la asistencia y la presentación de un trabajo monográfico, con temas, características y lineamientos determinados por los Responsables del dictado de los Seminarios.El plazo de presentación: 30 días finalizado el cursado del Seminario.Calificación mínima: 7 (siete)
Docentes que acompañan el desarrollo del Postgrado:
Dr. Luciano Andrenachi, Dr. Miguel Rossi, Dr. Gabriel Merino, Dra. Silvana Martínez, Dr. Juan Agüero, Mgter Myriam Barone, Mgter Sergio Bertini,Mgter María Bonicato, Mgter Javier Gortari, Mgter Alejandro Oviedo; Mgter Mariana Oeyen, Mgter Julio Sarmiento, Mgter Griselda Ferrero , Mgter Gisela Spasiuk, Mgter Norma Cuevas, Mgter Marta Espinola, Mgter Rosana Bogado, Mgter Mariano Antón.
Comité Académico del Programa de Postgrado
Esp. Graciela Isabel Maidana
Mgter Myriam Elena Barone
Mgter Stella Maris Yano
Mgter Jorge Daniel Rodriguez
Inscripciones año 2016: en el mes de Febrero.
Costos: Matricula anual y 20 cuotas mensuales.
Condiciones de Ingreso Los postulantes deberán presentar:
- Fotocopia Legalizada del Título universitario de grado correspondiente a carreras de humanidades, ciencias sociales, económicas, etc.
- Curriculum Vitae actualizado.
- Fotocopias de Certificaciones de Cursos, Congresos, etc.
- 2 fotos carnet
- 2 cartas de recomendaciones.
Completar Ficha de InscripciónDocumentación presentar en:Calle Tucumán Nº 1605- Planta Baja.(3300) Posadas, Misiones
Para estudiantes extranjeros:Deberá realizar los trámites de legalización de Título y distintas certificaciones en el Consulado Argentino del País de Origen. Consultar en página Web:http://estudiarenargentina.siu.edu.ar/StudyinArgentina.htm
INFORMES
Atención al Público: de 16 a 20 hs.
Tucumán 1605 (esquina Rivadavia) – Planta Baja.
3300 – Posadas – Misiones
Correo electrónico:polsocunam@gmail.com
Teléfono: 54 3764448760