Oficina de Orientación Pedagógica Permanente para estudiantes universitarios con discapacidad y equipos docentes de cátedras
Oficina de Inclusión Educativa
La también llamada “Oficina de Inclusión Educativa” fue impulsada por el Departamento de Educación Especial, que tuvo en cuenta que los problemas de adaptación a la vida universitaria que tienen los estudiantes con algún tipo de discapacidad.
A muchos de ellos les resulta muy difícil adecuarse no sólo a un programa académico diferente sino también a un nuevo edificio que, generalmente, no está preparado para ellos.
Dirigida por la profesora Lis Zamudio e integrada por un grupo de especialistas compuesto por docentes de diversas carreras de la FHyCS; profesionales voluntarios (psicólogos, psicopedagogos) y estudiantes tutores; la oficina busca asesorar tanto al alumno como al profesor y facilitar los materiales de estudio en soportes adecuados a sus necesidades.
También se realizan talleres de formación para docentes, para que puedan conocer mejor las demandas del estudiante y adaptar sus clases a esas exigencias. La idea es generar un espacio de intercambio que facilite y cree las condiciones necesarias como para que el proceso educativo se desarrolle.
Interpreta que la discapacidad es una cuestión de visibilización, por eso promueven la articulación entre esa oficina y los proyectos de voluntariado a nivel de colegios secundarios, para hacer visibles las barreras que impiden a los alumnos la finalización de sus estudios y, al mismo tiempo, ofrecerles la posibilidad de una participación activa en los espacios académicos de la facultad.