El Instituto de Estudios Sociales y Humanos dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de Misiones (Argentina) organiza este Primer Encuentro sobre Movilidades, Diferencias y Desigualdades Sociales en el Nordeste Argentino y Región Transfronteriza como espacio de intercambio, difusión, discusión y reflexión sobre la producción de conocimientos y los estudios que se vienen realizando en y sobre el Nordeste Argentino y la región transfronteriza del Sur del Paraguay y los Estados limítrofes del Sur de Brasil, en relación a la movilidad socio-espacial, los procesos migratorios, la ocupación de tierras, el uso del espacio público, las configuraciones identitarias, el surgimiento de nuevos colectivos sociales, la producción y transformaciones del hábitat social, las expresiones de conflicto y protesta, la pobreza y desigualdades sociales, la diversidad cultural y los procesos de diferenciación social, en un contexto de especificidades históricas, políticas, socioculturales y económicas como región. |
Dinámica de trabajo
El Encuentro se organizará en Paneles, Grupos de Trabajo y Sesiones Plenarias. Los Paneles se conformarán con disertantes sobre temáticas concretas y luego se abrirá un espacio para el debate en base a las preguntas que realicen los presentes.
Los Grupos de Trabajo se organizarán en torno a temáticas específicas. Las Sesiones Plenarias se llevarán a cabo antes de concluir cada jornada, con el fin de socializar los resúmenes de las discusiones y aportes que se hayan realizado en los Grupos de Trabajo.
Paneles
Panel Nº 1 “Teoría Social, Desigualdad y Poder en América Latina”
Coordinador: Dr. Pablo Vain (IESyH-CONICET-UNaM)
Panelistas:
Dra. Dora Barrancos (Directorio del CONICET)
Dr. Julio Gambina (Universidad Nacional de Rosario)
Dr. Alejandro Grimson (Universidad Nacional de San Martín)
Panel Nº 2 “Configuraciones Sociales Contemporáneas del Nordeste Argentino y Región Transfronteriza”
Coordinador: Dr. Leonardo Cerno (IESyH-CONICET-UNaM)
Panelistas:
Dra. Alejandra Vidal (IESyH-CONICET-Universidad Nacional de Formosa)
Mg. Marilin Rehnfeldt (Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción)
Dra. Yolanda Urquiza (IESyH-CONICET-Universidad Nacional de Misiones)