Programa de Postítulo Docente: Diversidad e inclusión educativa, social y cultural
Tipo de Postítulo | Programa de Postítulo | |
Certificado que otorga | Diplomatura Superior 600 Hs. Reloj
Especialización Superior 400 Hs. Reloj Actualización Académica 200 hs. Reloj |
|
Coordinador Responsable | Directora Prof. Lucia Schleich | |
Requisitos de Admisión | Poseer título de grado y/o técnico, auxiliar terciario y/o Universitario: profesional universitario y/o terciario habilitado para ejercer en el campo de la educación.
|
|
Carga horaria total | 660 hs reloj total
Semi presencial con trabajos domiciliarios independientes con 1 ó 2 encuentros mensuales presenciales. Se propondrán además a los cursantes seminarios con especialistas durante la cursada |
|
Destinado | Profesores de nivel Primario y Secundario de distintos campos disciplinares, Psicopedagogos, Profesores de Nivel Inicial, Profesores de Música, Profesores de Educación Especial, Tecnología y Educación Artística. Otros docentes y auxiliares docentes que se desempeñen en actividades relacionadas con la tarea pedagógica o participen de los procesos de inclusión educativa, social y/o cultural, reúnan las condiciones de ingreso, cursen y aprueben los módulos y el trabajo final integrador. | |
Costo | Matriculación: $ 400
Cuotas por módulos $1000 |
Fundamentación
El programa está orientado a la flexibilización de planes, programas y proyectos institucionales e inter-institucionales-sectoriales, destinados a la inclusión socioeducativa y cultural en atención a la diversidad de los destinatarios, su grupo familiar y comunidad local.
Entendida la diversidad e inclusión educativacomo la capacidad del sistema educativo argentino para dar respuesta a las múltiples necesidades y demandas de una población estudiantil heterogénea, en condiciones de desigualdad y marginación. Generando contextos formativos de diversidad virtuosa, atendiendo el acceso, permanencia y egreso de todos los estudiantes, independientemente de su origen social, étnico, cultural, religioso, nivel o modalidad de enseñanza.
Por lo tanto el programa surge como una respuesta posible a la demanda de los profesionales, técnicos y auxiliares que se enfrentan al desafío de ofrecer alternativas y estrategias de inclusión socioeducativa y cultural a todos las personas, por la sola condición de ser humano.
Objetivos Generales
- Atender demandas de capacitación y actualización de todos los actores involucrados en los procesos de inclusión socioeducativa y cultural.
- Generar y gestionar planes, programas y proyectos institucionales e intersectoriales para que niños, jóvenes, adolescentes y adultos, dispongan de espacios socioculturales inclusivos, trayectorias educativas, recreativas y laborales, favoreciendo a destinatarios o grupos que enfrenten barreras para el aprendizaje o la participación.
- Promover la inclusión educativa, socio laboral y cultural de todos los ciudadanos, independientemente de sus obstáculos, para el ejercicio pleno de sus derechos, promoviendo la activa participación política, educativa, cultural y económica, tendiente a la construcción de una sociedad más equitativa con desarrollo humano sustentable.
Objetivos Específicos
- Proporcionar a docentes, profesionales, técnicos y auxiliares, la adquisición de herramientas teórico prácticas destinadas a poner en acción, propuestas socioeducativas y laborales tendientes a la inclusión de personas con barreras para el aprendizaje y la participación.
- Acrecentar la formación, capacitación y actualización de docentes, técnicos, especialistas, auxiliares o participantes, vinculados a la atención de la diversidad sociocultural y a la educación inclusiva de calidad.
- Orientar a los docentes en la generación, programación, aplicación y evaluación de diseños curriculares diversificados y proyectos pedagógicos individuales para la inclusión (PPI).
- Posibilitar a los docentes adquirir saberes teóricos y prácticos que les permitan acompañar las trayectorias escolares de los/as alumnos/as con barreras para el aprendizaje y/o discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo.
- Contribuir a la formación redes de trabajo cooperativo y colaborativo que desarrollen competencias profesionales para promover y sostener una educación para todos.
- Fortalecer competencias para la construcción y gestión de planes, programas y proyectos interinstitucionales, interdisciplinarios e intersectoriales que atiendan la diversidad y la educación inclusiva.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Correo: dirpostitulosfhycs@gmail.com
Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica de la FHyCS.
Calle Colón 2368 – Tel: 054-376-4434344 Interno: 138
Para poder hacer la inscripción deben descargar los siguientes formularios
Descargar formulario Sur |
Descargar constancia de inscripción |