MAESTRÍA en POLITICAS SOCIALES y ESPECIALIZACION en POLITICAS SOCIALES
Inscripciones abiertas hasta el 30 de junio.
Ambas carreras acreditadas por la CONEAU en 2021, están destinada a profesionales que tengan título de grado, con carreras de 4 años o más de duración.
Pueden optar por inscribirse en ambas propuestas, ya que tienen un recorrido curricular inicial similar, diferenciándose en algunas materias y en el requisito para la finalización y obtención del Título de Posgrado que, en el caso de la Maestría es la elaboración de una Tesis y para la Especialización es un Trabajo Final Integrador.
Se cursa habitualmente los días viernes (por la tarde) y sábados (por la mañana), de manera presencial, con actividades híbridas en aulas virtuales.
El inicio de la nueva cohorte está previsto para el 5 de Agosto.
.
Para consultas pueden escribir al correo del Posgrado: polsocunam@gmail.com
o acercarse a la oficina, calle Tucumán 1605, planta baja, en Posadas,
los días martes y miércoles por la mañana o jueves por la mañana y por la tarde.
INSTAGRAM: postgrado_polsocunam
Teléfono: 4448760.
.
Proximos Cursos:
Viernes 14 a 20 hs y Sábado 8 a 12 hs
- GORTARI Javier – SENA Aníbal: Presupuesto Público como instrumento económico, político y social. Comienza 22/04/22
- VERA Alicia – CUEVAS Norma: Análisis, diseño y formulación de Programas Sociales. Comienza 6/05/22
- GONZALEZ Rosario – ALVEZ Gladys: Sociología de la organización y de la gestión de Politicas Sociales. Comienza 20/05/22
- CUEVAS Norma – YANO Stella Maris: Evaluación de Programas Sociales. . Comienza 17/06/22
- CROSETTO Rosana – CUEVS Zulma – RIVAS Daniel: Movimientos Sociales. . Comienza 01/07/22
mas información e inscripción : polsocunam@gmail.com
Programa de Posgrado en Políticas Sociales
Comprende las carreras de posgrado de Maestría y Especialización en Politicas Sociales, con una propuesta académica y de investigación relevante para la región del Nordeste del país, en una ubicación estratégica en relación a los países vecinos, como Paraguay, Brasil y Bolivia.
Objetivos:
* Formación acdémica superior, en investigación y desarrollo en relación a politica sociales
* Ambito de análisis y debates sobre problemáticas sociales locales, regionales y nacionales
* Núcleo de investigación, extensión y transferencias en políticas públicas y en políticas sociales en particular
Planes de Estudio
Maestria en Politicas Sociales
Reconocimiento Oficial y Validez del Ministerio de Educación de la Nación RESOL-2021-491-APN-ME
- Teorías del Estado y Política
- Teorías de la Política Social y de la Ciudadanía
- Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Diseños
- Cuantitativos
- Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Diseños Cualitativos
- Teorías Sociológicas
- Sociología de la Organización y de la Gestión de Políticas Sociales
- Análisis, Diseño y Formulación de Programas Sociales
- Evaluación de Programas Sociales
- Movimientos Sociales
- Análisis de Políticas Sociales
- Problemas Sociales y Política Social en Argentina
- Seminario de Temas Especiales
- Economía de Misiones y del MERCOSUR
- El Presupuesto Público como instrumento económico, político y social
- Taller de Elaboración de Tesis de Maestría
Especialización en Politicas Sociales
Reconocimiento Oficial y Validez del Ministerio de Educación de la Nación RESOL-2021-533-APN-ME
Objetivos: Formar recursos humanos calificados para el planeamiento, ejecución, investigación y evaluación en el área de las políticas sociales
Competencias: conocer y manejar el planeamiento, la ejecución y evaluación de Políticas Sociales. Desempeñar roles de coordinador, asesor, director de Programas Sociales y en otros campos de intervención relacionados con problemáticas sociales.
- Teoría de la Política Social y de la Ciudadanía
- Metodología de la Investigación e Intervención en Políticas Sociales
- Sociología de la Organización y de la Gestión Pública
- Análisis, Diseño y Formulación de Programas Sociales
- Evaluación de Programas Sociales
- Análisis de Políticas Sociales
- Economía de Misiones y del Mercosur
- El Presupuesto Público como Instrumento Económico, Político y Social
- Taller de Integración
- Trabajo Final Integrador
Directora: Dra. Norma Beatriz Cuevas
Comité Académico del Programa: Mgter. Luisa Alicia Vera- Mgter. Rosario Itatí González – – Mgter. Stella Maris Yano
Comité Académico Externo: Dr. Jorge Daniel Rodríguez – Mgter. María Pilar Fuentes
Contactános
Calle Tucumán Nº1605 (Esquina Rivadavia)
Posadas, Misiones. CP 3300
polsocunam@gmail.com | (0376) 444-8760