Wp facebook youtube twitter sound cloud telegram

La rosa de viento es un instrumento marino usado en las cartas de navegación que se utiliza para representar la circunferencia del horizonte mediante el uso de 32 rombos unidos por sus extremos, en ocasiones son usadas para representar gráficamente la dirección de transporte dominante del soplido de los vientos de un área. Los vientos producen cambios y movimientos en diferentes intensidades.

“A veces, la vida se comporta como el viento: desordena y arrasa. Algo susurra, pero no se le entiende. A su paso todo peligra; hasta aquello que tiene raíces” (L.B).

Y por ello las manos contenedoras cobran vital importancia en el acompañamiento, andamiaje y sostén ante los movimientos esperados o inesperados, los tropiezos, debido a las influencias locales de terreno, posibles efectos de costa, exposición de los instrumentos y variabilidad temporal del viento, propio de la vida universitaria.

Los colores verde y amarillo de la rosa de los vientos simbolizan la naturaleza de Misiones, los diferentes puntos de donde provienen los estudiantes que conforman el estudiantado de la Facultad de Humanidades, y el terracota de las manos, nuestra tierra colorada, como respeto a las raíces y tradiciones con el que arriban a la Facultad los nuevos estudiantes.

Compartir:



Últimas noticias PATFEss


» Ver todas las noticias

PATFEs ofrece talleres y tutorías para estudiantes de la FHyCS

PATFEs ofrece talleres y tutorías para estudiantes de la FHyCS

El Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Formativas de los Estudiantes (PATFEs), dependiente de la Secretaría Académica, lleva adelante diversas propuestas destinadas a acompañar y fortalecer el recorrido académico de las y los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM). A través de talleres permanentes y actividades específicas que se irán sumando a […]

Compartir:
Por 20 mayo, 2025 Leer más →
Guía para Ingresantes 2025

Guía para Ingresantes 2025

¿Te inscribiste para cursar una carrera en la FHyCS? Seguramente tendrás muchas preguntas sobre las cosas que podés hacer en la universidad. Desde PATFEs preparamos esta Guía para Ingresantes 2025, para que te vayas familiarizando con lo que podés encontrar en la facultad. En esta guía encontrarás: Qué son las JIVU Qué es el PATFES Cómo […]

Compartir:
Por 17 febrero, 2025 0 Comentarios Leer más →

Reglamento de TUTORES PARES

Nos complace anunciar la aprobación del Reglamento de Tutores Pares, que establece el marco para el acompañamiento integral de los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en cada etapa de su formación universitaria. Este enfoque considera la importancia de un abordaje múltiple, involucrando a las oficinas de Diversidad e Inclusión, Salud Mental, […]

Compartir:
Por 15 noviembre, 2024 Leer más →
1eras JORNADAS CAPACITACIÓN PARA TUTORES PARES 2024

1eras JORNADAS CAPACITACIÓN PARA TUTORES PARES 2024

La FHyCS ya se prepara para recibir a sus ingresantes en 2025. Por ello, desde PATFEs (Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Formativas de los Estudiantes) invitamos a estudiantes y graduados recientes de todas las carreras, para desempeñarse como tutores pares y acompañar así a quienes iniciarán el año próximo su tránsito por la educación […]

Compartir:
Por 20 agosto, 2024 0 Comentarios Leer más →
¿CÓMO REDACTAR UN INFORME? Taller para estudiantes de la FHyCS

¿CÓMO REDACTAR UN INFORME? Taller para estudiantes de la FHyCS

En el marco del taller permanente “Escrituras descontracturadas”, organizado desde el PATFEs, se realizarán dos encuentros virtuales destinados a abordar un género frecuente en las prácticas de escritura académica: el informe. La propuesta se desarrollará en encuentros vía Meet el 14 y el 28 de junio, de 9:30 a 11:30, y será coordinada por el […]

Compartir:
Por 12 junio, 2024 0 Comentarios Leer más →
TALLERES PARA ESTUDIANTES DE LA FHyCS

TALLERES PARA ESTUDIANTES DE LA FHyCS

El PATFEs (Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Formativas de los Estudiantes) pone en marcha diversos talleres, como parte de las actividades de acompañamiento a las y los estudiantes de la facultad. Estos talleres se plantean como espacios de diálogo, reflexión, revisión, y construcción de herramientas que acompañen y faciliten las prácticas de lectura y […]

Compartir:
Por 15 abril, 2024 0 Comentarios Leer más →