La rosa de viento es un instrumento marino usado en las cartas de navegación que se utiliza para representar la circunferencia del horizonte mediante el uso de 32 rombos unidos por sus extremos, en ocasiones son usadas para representar gráficamente la dirección de transporte dominante del soplido de los vientos de un área. Los vientos producen cambios y movimientos en diferentes intensidades.
“A veces, la vida se comporta como el viento: desordena y arrasa. Algo susurra, pero no se le entiende. A su paso todo peligra; hasta aquello que tiene raíces” (L.B).
Y por ello las manos contenedoras cobran vital importancia en el acompañamiento, andamiaje y sostén ante los movimientos esperados o inesperados, los tropiezos, debido a las influencias locales de terreno, posibles efectos de costa, exposición de los instrumentos y variabilidad temporal del viento, propio de la vida universitaria.
Los colores verde y amarillo de la rosa de los vientos simbolizan la naturaleza de Misiones, los diferentes puntos de donde provienen los estudiantes que conforman el estudiantado de la Facultad de Humanidades, y el terracota de las manos, nuestra tierra colorada, como respeto a las raíces y tradiciones con el que arriban a la Facultad los nuevos estudiantes.