El contenido hipertextual
Las reglas de redacción y de edición periodística están bien establecidas para medios como la prensa escrita, la radio y la televisión, pero en el caso de la redacción digital, estas reglas aún se encuentran en desarrollo.
Cada medio va adaptándose a las nuevas características del formato digital de acuerdo a sus necesidades y posibilidades y, sobre todo, a la realidad del usuario al cual se dirige.
“El hipertexto es un tipo de texto electrónico, una tecnología informática radicalmente nueva y, al mismo tiempo, un modo de edición.
Es una escritura no secuencial, un texto que se bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva”.
Theodor Nielsen 1960.
Escribir para la web requiere conocer las características del medio/soporte en el que vamos a publicar.
No debemos caer en el error de realizar una escritura lineal para publicar en un medio hipertextual y multimedia, porque corremos el riesgo de espantar a nuestros lectores y, por ende, que el proceso de comunicación no se cumpla.
Escribir para la web nos exige que entendamos que nuestro contenido será publicado en un espacio muy particular, con características muy diferentes a cualquiera de los medios de comunicación tradicionales.
- Es hipertextual: Tiene una estructura no lineal, que permite enlazar / conectar diferentes nodos entre sí. Por consiguiente, es reticular. Es una red.
- Es multimedia: Soporta en un mismo espacio contenidos de diferentes formatos: audio, video, imágenes fijas, imágenes en movimiento, mapas georeferenciados, aplicaciones, etc. El concepto multimedia incluye también al de multiplataforma , es decir la combinación de varias plataformas en un mismo espacio.
- Es interactivo: Permite una comunicación de ida y vuelta en la que el receptor es también un emisor y de esta manera se transforma en nodo de una red capaz de viralizar contenidos. También de valorizarlos, criticarlos y/o enriquecerlos con agregados específicos.
- Tiene memoria: Además de ser un medio de comunicación y una red interactiva, Internet es un soporte que permite el almacenamiento de archivos que pueden ser consultados y reutilizados cuantas veces sea necesario. En otras palabras, conserva la memoria al convertirse en un archivo o reservorio de contenidos y la historia del sitio.
- Es instantáneo: La comunicación en internet tiene una temporalidad diferente. Es instantánea y permite comunicación de doble vía en tiempo real, es decir transmitir en tiempo real.
- Internet permite que el usuario sea quien establezca el recorrido a seguir. Es él quien elige qué contenidos ver, cuándo verlos y de qué modo. Pero también, la personalización tiene un nivel más profundo, que implica que el lector puede interactuar con nuestros contenidos y establecer criterios y formas de leerlos. Ejemplo: puede configurar su calendario de Google con nuestro calendario de ComHum y de esa manera recibir notificaciones a su correo. Puede también suscribirse a nuestro boletín y de esa manera recibir las novedades semanalmente.
- Es ubicuo: Dependiendo de la conectividad de que disponga, el usuario puede acceder a nuestros contenidos desde cualquier lugar, está donde esté.
- Es personalizable: Internet permite que el usuario sea quien establezca el recorrido a seguir. Es él quien elige qué contenidos ver, cuándo verlos y de qué modo. Pero también, la personalización tiene un nivel más profundo, que implica que el lector puede interactuar con nuestros contenidos y establecer criterios y formas de leerlos.
Ejemplo: puede configurar su calendario de Google con nuestro calendario de ComHum y de esa manera recibir notificaciones a su correo. Puede también suscribirse a nuestro boletín y de esa manera recibir las novedades semanalmente.
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |