La voz y el corazón de la Facultad
El Programa de Comunicación Institucional, al que a partir de ahora denominaremos ComHum (conjunción de las palabras “Comunicación” y “Humanidades”) brinda información institucional,
pero también relata hechos, experiencias, emociones, saberes, historias individuales y colectivas, que involucran a la comunidad de la FHyCS / UNaM y su integración con la sociedad misionera.
No tratamos de ser “una voz” oficial, sino un espacio de comunicación inclusivo, que busca hacerse eco de las varias voces que conforman la diversa y polícroma vida universitaria, en su más amplia concepción.
Tomando como base las actividades académicas, de extensión e investigación pero poniendo énfasis en los aspectos sociales e individuales de la cotidianidad de la Universidad Pública.
Por ello, ponemos nuestro mayor esfuerzo en comunicar con diligencia y honestidad; con el propósito de generar contenidos que además de informar, reflexionen sobre las distintas problemáticas que atraviesa la vida universitaria: el rol de la Universidad Pública como facilitadora del acceso a la educación entendida como un derecho inalienable del ser humano.
Creemos también que debemos poner nuestro mayor esfuerzo y responsabilidad para crear una cadena de confianza que permita proyectarnos hacia fuera del mundo académico, para que día a día más personas
de la comunidad misionera y argentina nos lean, sigan, participen y se involucren en la defensa de la Universidad Pública.
Nuestra principal lealtad es con la Institución: la universidad pública y gratuita y la comunidad toda . No escribimos para un sólo tipo de lector.
Los cambios en la comunicación introducidos por las tecnologías
transformaron las prácticas y los lenguajes
y nos exigen generar contenidos en diferentes formatos.
Para distintos dispositivos y para ser consumidos en tiempos diferentes.
También para destinatarios de características diversas que serán consumidores en tiempos diferentes.
La tradicional gacetilla de prensa, creada para insumo de los medios de comunicación, ya no alcanza, no es suficiente, para cumplir con las necesidades y los objetivos de comunicación. Debe ser repensada ante la nueva exigencia que implica la complejidad de la comunicación actual en la que, además de los medios y formas tradicionales, las redes sociales permiten una comunicación sin intermediarios, directa e interpersonal. De uno a muchos y de muchos a muchos. En red.
Por ello, pensamos la comunicación institucional en forma de capas y nodos, en función de las plataformas que usamos y de los objetivos puntuales que perseguimos con cada una de ellas.
Nuestros contenidos deben ser variados y flexibles, capaces de perdurar en el tiempo (ser atemporales) y simultáneamente satisfacer la inmediatez que los medios actuales nos exigen. Que puedan ser tomados por los medios masivos y al mismo tiempo viralizados por nuestra propia audiencia.
Nuestro desafío es producir contenidos para adentro y para fuera de la Universidad. Es decir, para un lector que es estudiante, docente, no docente, investigador, pero también -y simultáneamente-, para un lector que vive alejado del mundo académico.
Es a éste último a quien más nos interesa llegar. No sólo para anoticiarlo de nuestras actividades, sino para compartirle nuestra producción de sentido y conocimientos, e invitarlo a apropiarse de ella.
Por todo esto, el Programa de Comunicación Institucional de la FHyCS propone la implementación de un Sistema Web integrado por:
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |