Wp facebook youtube twitter sound cloud telegram
Por 28 julio, 2016 0 Comentarios Leer más →

Reflexiones misioneras en el Bicentenario: “Modelos culturales, estilos y medios de comunicación social y su transformación”

panel-1

El encuentro que inició las Jornadas “Pensar la Independencia en el Siglo XXI. Reflexiones misioneras en el Bicentenario de la Independencia. Aportes para el debate” tuvo como fin abordar las dimensiones culturales y políticas de los procesos actuales del Bicentenario, así como su relación con los medios de comunicación social y el ejercicio de la ciudadanía comunicativa.

La jornada inicial, desarrollada el 5 de Julio, reunió a las docentes e investigadoras Mgter. Elena Maidana, Mgter. Liliana Daviña, Mgter. Beatriz Curtino y Dra. María del Rosario Millán; quienes realizaron diferentes aportes vinculados a problematizar la re-significación que adquirieron ciertas nociones en el campo de lo semiótico, cultural, político y comunicacional.

“Toda acción voluntariamente elegida es el efecto maravilloso de la libertad” 

La Mgter. Liliana Daviña inició el panel a través de la exposición de su experiencia en el proyecto cultural grupo Murga de la Estación, vinculando la misma con las cuestiones pertinentes al eje del debate de la fecha.

Fundamentalmente, explicitó la forma en la cual dicho proyecto significó una expresión del ejercicio de la libertad: “lo que está en juego en la performance, como se conecta la libertad con la independencia, la sensación de autonomia de un proyecto (…) Teníamos libertad para poder elegir y hacer: nosotros elegimos no competir nunca contra otro grupo, en ningún festival, ante ningún jurado por ningún premio. Eso nos dio una gran sensación de independencia.”

“Junto al poder hacer está este otro matiz que me parece, aunque sea microscópico, muy relevante que es la independencia en el hacer es el poder no hacer. O sea, el decir que no a algunas cosas.”

Mgter. Liliana Daviña

“Tenemos que liberarnos de las libertades del neoliberalismo”

¿Es independencia una palabra clave hoy?”, se preguntó la Mgter. Elena Maidana en el inicio de su exposición, refiriéndose a las contradicciones existentes en la proliferación y diseminación actual del término, la cual no necesariamente contribuye a sostener activa y potentemente su carga significativa transformadora.

Asimismo, hizo referencia a las discordancias que surgen en el contexto nacional actual al festejar el Bicentenario de la Independencia estando atravesados por procesos políticos, sociales y económicos que profundizan la dependencia.

“Me resulta contradictorio hablar de independencia en tiempos de neoliberalismo, por más de que este proclame ciertas libertades, que no son las nuestras (…) ¿Vale festejar aquel capítulo de nuestra historia? Y digo, no se si festejarlo, pero creo que vale la pena repensarlo y problematizarlo.”

Mgter. Elena Maidana

“La tierra no nos pertenece, somos parte de ella”  

Por su parte, la Mgter. Beatriz Curtino puso en discusión las concepciones y modelos impuestos a nivel global en relación al concepto de desarrollo. La académica expresó que el Bicentenario es una oportunidad para poner en crisis la noción hegemónica de desarrollo, la cual “ha llegado a generar problemas ambientales derivando en conflictos sociales vinculados a ellos, a la escandalosa concentración y aceleración del proceso de acumulación de riquezas en pocas manos (…) lo que lleva a la concentración del poder, con todas sus consecuencias.”

No hay perspectiva emancipadora hoy sin incorporar las consideraciones críticas sobre la relación sociedad/naturaleza, y los aportes que sobre ello hacen la ecología política y los pueblos originarios.

Mgter. Beatriz Curtino

“Si no puedo comunicar, no es posible reclamar la vulneración de otros derechos” 

Para finalizar, la Dra. María Rosario del Millán se refirió, entre otras cuestiones, a la comunicación pública y su relación con las ciudadanías que contemplan el derecho a la comunicación: “enunciado por primera vez en 1969, este derecho emergente, si bien se ha instalado en los debates y organismos internacionales, sigue dando discusiones y está lejos aún de ser reconocido o practicado colectivamente, y muy lejos aún de estar subjetivado, o en terminos de Bourdieu, de ser un habitus”, afirmó Millán.

“En una sociedad tan estructuralmente desigual como la nuestra, ¿Cómo garantizar el conocimiento y el ejercicio al derecho a la comunicación? ¿Cómo romper los procesos asimétricos de comunicación en los que voces, temas y discursos dominantes siguen imponiéndose, reiterando modos de interpelación, es decir, de reconocimiento que asignan lugares enunciativos desiguales, asimétricos?”


Dra. María Rosario del Millán

Ir al Segundo día de las Jornadas

Ir al Tercer día de as Jornadas

Ir a la Jornada introductoria

Compartir: