2017, un año de acciones para la Fundación FHyCS
En el mes de abril, se eligieron nuevas autoridades, lo que implicó el recambio de presidente y tesorero. Sin embargo, en las acciones planificadas y ejecutadas se pudo observar una línea de continuidad, pues las nuevas autoridades eran integrantes del Consejo de Administración desde la gestión anterior.
2017 marcó una ampliación y consolidación de líneas de trabajo que se fueron gestando desde años anteriores.
En este 2017 se pudo comenzar a cristalizar acciones en beneficio de los socios: se hicieron los primeros convenios para obtener descuentos con diversas organizaciones comerciales y se realizaron sorteos especiales y entrega de presentes conmemorativos. También se consiguió incorporar nuevos socios, lo que fue altamente beneficioso, pues prueba que los vínculos entre la Fundación y la Facultad siguen vigentes y continúan estrechándose día a día.
Desde hace varios años la Fundación acompaña a los diversos departamentos de la facultad con pequeños aportes, dados a los socios que organizan o articulan presentaciones para participar en eventos académicos o científicos. Este año,precisamente,se colaboró con los departamentos de Bibliotecología, para participar en la 49º Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas el ágora de los hallazgos y 43º Feria Internacional del libro que se llevaron a cabo en Buenos Aires; con la carrera de Letras, dada su participación en el IX Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura, en Corrientes; y con el Profesorado en Portugués, el que se presentó a las V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonología y Discurso organizadas por la UNLP. Todo esto con la convicción de que, mediante este tipo de acciones, se contribuye a sostener la presencia de la FHyCS en eventos de relevancia nacional e internacional.
Por otra parte, se continuó con la gestión financiera de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria y de la Tecnicatura en Gestión Socio-cultural, así como con la recaudación de cuotas societarias de la FADECCOS (Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social), lo que implicó este año que se realizara las gestiones para la incorporación de la Universidad del Salvador. Se siguió solventando la compra de diarios para que estén a disposición en Biblioteca y se colaboró con el IESyH (Instituto de Estudios Sociales y Humanos CONICET – UNAM) en el sostenimiento del alquiler del inmueble donde funciona.
Se adquirieron y donaron a la facultad varios elementos destinados al Área de Comunicación de la Secretaría de Extensión (tales como una cámara CANON EOS REBEL T 6, lente ultrasónico CANON 75 – 300 con estabilizador, memoria de 32 GB y estuche para cámara y dos micrófonos corbateros Boya By M1) y dos aires frío calor de 3500 W que se colocaron en aulas del cuarto piso del edificio de calle Tucumán. También se adquirió una impresora CANON multifunción doble faz, que pronto estará a disposición de los socios y para su uso por parte del personal de la facultad, en la oficina de la Fundación.
Además, se trabajó con varios eventos científico-académicos que se realizaron en la facultad. Así, se colaboró para lograr la visita del Dr. Gabriel Kessler en el marco de las Segundas Jornadas Miradas sobre la pobreza y para la estadía de la Dra. Noemí Girbal Blacha, en el marco del XXXV Encuentro de Geohistoria Regional – evento que contó con una activa participación de la Fundación en la administración económica. También estuvo a cargo de la Fundación la administración de las inscripciones del XIV Encuentro de Universidades Nacionales EUNa 2017. Un importante desafío fue la colaboración en la XII Reunión de Antropología del Mercosur Experiencias etnográficas: Desafíos y acciones para el siglo 21, por la magnitud del evento. Este trabajo colaborativo entre Fundación y Comisión Organizadora de la RAM 2017 fue de aproximadamente un año. Es importante destacar el desempeño de los miembros de los Consejos de Administración y de Fiscalización de la Fundación: Diego Díaz, María del Carmen Espíndola, Juan José Gómez y Melvin Portel, para la inscripción al evento, los días 4 al 7 de diciembre.
Fue un año colmado de desafíos y alegrías que está llegando a su fin. Por eso, este balance. No nos queda más que desear a los socios de la Fundación y a toda la comunidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales ¡Feliz Navidad y próspero 2018!