Wp facebook youtube twitter sound cloud telegram

Ya está online el nuevo número de la revista Tekohá

En esta oportunidad se  presentó la 4ta edición  de la revista digital Tekohá de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, donde se destaca una importante participación de las distintas unidades académicas de la UNaM.

La revista fue creada hace tres años por una decisión institucional de la Decana de la FHyCS, Magister Gisela E. Spasiuk, con el fin de potenciar la interacción entre la Universidad y la Comunidad, a través de la visibilización de los diversos proyectos de extensión, la experiencia y el conocimiento que la Universidad  Nacional de Misiones (UNaM) desarrolla para el florecimiento del entorno. Al mismo tiempo, es un espacio abierto para que extensionistas de otras universidades puedan poner en común sus realizaciones.

Una de las principales características de este cuarto número es la participación de las distintas sedes de la UNaM, representadas por las diferen­tes facultades . Los proyectos publicados dan cuenta que en diferentes puntos del territorio mi­sionero se interviene con la comunidad en retroalimentación cons­tante, una de las fuertes apuestas de la gestión institucional actual.

Este número también se destaca por la importante participación de los graduados, quienes se su­maron a la presentación de proyectos, en el marco del “Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE)”, lo que marca un compromiso significativo de los profesionales con la Universidad y la Comunidad.

 Este nuevo número también incluye dos artículos sobre proyectos desarrollados por la UNILA (Universidade Federal da Integração Latino-Americana),  permitiendo dar entidad regional a la revista y  socializar las experiencias de otros ámbitos y territorios.

“Agradecemos al gran equipo que lleva a delante la Revista conformado por Docentes de distintos departamentos y Aéreas de la FHyCS, No Docentes, Graduados y principalmente a  todos los extensionistas de las diferentes instituciones participantes en este número por su compromiso sociopolítico con la Universidad y la comunidad. La construcción de conocimiento y el fortalecimiento de la ciudadanía sociohistórica que revaloriza el trabajo cotidiano de los habitantes del territorio resulta esencial para el crecimiento institucional y la mejora del Estado”, dijo el Lic. Hugo Meza Secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica de la FHyCS.

 

 

Leé el cuarto número de Tekohá

Artículos

José A. Palavecino, Fernando J. Vier, Lorena S. Villalba, Santiago E. Aguinagalde, Diego G. Centurión, Sebastián Cirignoli

Miryan Susana López, Felicita Mariana Giménez, Mónica Dory Rosa Sprang, María Guadalupe Luzuriaga, Paola Sieb, Facundo Ramos, Julia Zulpo

Román Gabriela

Clovis Antonio Brighenti, Cleber Rocha de Oliveira

Cristian Daniel Cegelski, Jorge Orlando Manzur, Jonathan Maximiliano Schuster, Christian Bernhardt, Mario Roberto Rosenberger, Alejandro Daniel Moreno, Cristian Manzur

Jorge Hernán Pirelli, Ana María Noguera, Evelin Micaela Martínez, Verónica Andrea Carbone

Héctor Alfredo Niskanen, Alicia Cristina Velásquez

Gladys Graciela Garrido, Cecilia Isabel Fernández Díaz, Patricia Raquel Araya, Carlos Kusmeluk, Silvia Alicia Flores, Carolina Ubieta, Valeria Pizak, Marcelo Serrano

Clovis Antonio Brighenti, Rosângela Daiana dos Santos

Para publicar en la revista

Tekohá es una revista digital con periodicidad semestral, pero cuya convocatoria es abierta durante todo el año, para que profesores, estudiantes, graduados y no docentes puedan enviar cómodamente sus trabajos a tekoharevistafhycs@gmail.com.

Consultar las normas de publicación aquí

  • Equipo de la revista de divulgación de actividades de extensión y transferencia.
  • Secretaria de Extensión y Vincula­ción Tecnológica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Misiones,
Compartir: