Comunicado en defensa de la profesionalización del turismo
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones expresa su profunda preocupación ante el anuncio sobre la eliminación de la obligatoriedad, por parte de los prestadores de servicios de contratar guías de turismo en los Parques Nacionales de Argentina.
Esta decisión, según se informó, forma parte de un proceso de desregulación, y su eventual implementación impactará negativamente en la labor de cientos de profesionales del sector turístico, afectando no solo su estabilidad laboral, sino también la calidad del servicio brindado a los visitantes y la preservación del patrimonio natural y cultural.
El Parque Nacional Iguazú, reconocido internacionalmente por su valor natural y turístico, cuenta con 450 guías profesionales que desempeñan un papel clave en la orientación, educación y seguridad de los turistas. Además de su labor informativa, los guías colaboran activamente en la conservación del parque, evitando conductas que puedan afectar el ecosistema y asistiendo en situaciones de emergencia. Su presencia no solo garantiza una experiencia enriquecedora para los visitantes, sino que también contribuye a la protección de un área de gran relevancia ambiental.
Desde nuestra Facultad, reafirmamos nuestro compromiso con la profesionalización del turismo y la defensa de los trabajadores del sector. La formación de guías especializados es un pilar fundamental para el desarrollo de un turismo sustentable y responsable. La eliminación de la obligatoriedad de su contratación representaría un retroceso en la consolidación de estándares de calidad y profesionalismo en la actividad turística.
Apoyamos y acompañamos a los trabajadores del sector y decimos sí a la profesionalización y no a la desregulación.