Notas de este Autor: MAT-SEyVT

Celebramos 40 años del Área de Formación Docente
Desde 1985, el Área de Formación Docente acompaña los procesos educativos de nuestra región, sosteniendo una propuesta interdisciplinaria, crítica y comprometida con los contextos sociales y culturales.

Conversatorio por el día mundial de la alimentación
“Lo que Comes y Por Qué: El Derecho a la Información en las Decisiones Alimentarias”. En el marco de la Semana de la Alimentación Saludable, declarada por Ley en la pcia de Misiones, esta actividad propone un espacio de reflexión colectiva sobre nuestras prácticas alimentarias, entendidas no solo como una necesidad biológica, sino como un […]

Llamado a Concursos Docentes
LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES-U.Na.M. DECLARA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LOS CONCURSOS PÚBLICOS Y ABIERTOS, DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA COBERTURA DE CARGOS DOCENTES – DISPOSICIÓN N° 1929 N° CARGO ASIGNATURA CARRERA PLAZO DE INSCRIPCION 1 PROFESOR ADJUNTO Dedicación Simple (1 cargo) LABORATORIO DE INFORMÁTICA (1º Año- Cuatrimestral- doble dictado) Resolución […]

Nueva edición de la Revista Tekohá
La Revista Tekohá constituye desde hace años un espacio fundamental para dar visibilidad a las múltiples expresiones de la extensión universitaria que impulsa nuestra Facultad.

Grilla. 22° Oberá en Cortos – Festival Internacional de Cine por la Identidad y la Diversidad Cultural
(Fuente: Oberá en Cortos) Nueva edición del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos por la Identidad y Diversidad Cultural que se desarrollará del 6 al 11 de octubre en Oberá y en 14 subsedes de la provincia, además de puntos en Paraguay y Brasil. Este año el festival recibió 396 obras cinematográficas de la […]

Invitan a “Jopara Anti Karai Octubre” para el miércoles primero
🍲 Inscripción necesaria Tendremos 150 porciones para compartir ¡Llega el Jopara al Comedor Universitario! Un verdadero encuentro de sabores, comunidad y tradición misionera. Sumate este miércoles 1 de octubre a las 12:30 hs para compartir una comida única, preparada con amor y saber popular por las cocineras comunitarias de la Red Alimendar. 📍 Lugar: Comedor […]
Talleres, Charlas Técnicas, Punto de industria y Encuentro Universitario en la 22va edición del “Oberá en Cortos Festival Internacional de Cine por Identidad y Diversidad Cultural”
El festival tradicionalmente ofrece actividades a diversos públicos por un lado a quienes encuentran en el cine, la cultura y la música un momento de paseo y ocio creativo y por otro a les hacedores de la industria cultural, volviéndose una universidad popular de cine y punto de industria que fortalece un polo regional. Del […]

Mate con Ciencia IV | Invitación Emergencias, Agendas y Discapacidad
Las/os invitamos al Quinto Encuentro Ciclo de charlas Mate con Ciencia IV Emergencias, Agendas y Discapacidad. Disertan: Belén Giménez (IESyH, CONICET-UNaM) Noelia Dormond (IESyH, CONICET-UNaM) Modera: Lucía Velázquez – Presidenta de la Red de Comunicadores con Discapacidad Visual y vicepresidenta de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (FAICA). Lunes 29 de septiembre| 19 h […]

Presentamos un nuevo número de la Revista “Tekohá”, publicación de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica de la FHyCS.
Con el lema: “Extensión universitaria para crear comunidad”, la revista Tekohá es un espacio de registro, publicación y visibilización de las actividades de extensión y transferencia, de los proyectos aprobados e implementados por los equipos de extensionistas de nuestra Unidad Académica.

Charla debate: “Pensar el conflicto palestino-israelí”
La Cátedra Libre Eduardo Galeano Helena Villagra de la Universidad Nacional de Misiones, en articulación con el Espacio Misiones por Palestina, invita este viernes 26 de septiembre, a las 17 horas, a la charla debate: “Pensar el conflicto palestino-israelí” con la presencia de Luis E. Sabini Fernández, en el SUM Juan Figueredo de la Facultad […]