Canal 12: parte de nuestras vidas
“Somos parte de tu vida” es el título del libro que recorre las historias de quienes hicieron posible que Canal 12 recorra más de 43 años de vida junto al pueblo misionero. La publicación fue presentada en el 1er coloquio de Historia de los Medios de la Región Argentina-Paraguay-Brasil; en el Aula Magna del Edificio Anexo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.
“No se llega por casualidad a hacer un libro” afirmó en la apertura de la jornada el escritor y docente Rodolfo Capaccio, al resaltar el valor del trabajo realizado por Norma Alvarez, Jorge Pyke y Carlos Da Rosa, que él prologó y del cual dijo ser “sólo un colaborador“.
Por su parte, la Magister Norma Álvarez explicó que “a partir del acercamiento de Carlos [García da Rosa] y el afán de construír la historia de los medios, en un principio tuvimos temor para eligir con quienes dialogar. Habían muchos relatos sueltos, que estaban construyendo ESA historia de los medios en su contexto”, al enfatizar que “empezamos con Canal 12 porque todos los vimos, todos crecimos de alguna manera mirando cómo iba cambiando“.
Por su parte, el Magister Jorge Pyke habló sobre la problemática de condensar más de 40 años de los medios de Misiones; y sobre el periplo que generó la búsqueda de fuentes, que llegó a buen puerto a partir de la caracterización bajo “cierto criterio metodológico”, de las fuentes orales.
“Primer Coloquio Argentino, Brasileño y Paraguayo sobre Historia de los Medios en la Región” realizado en el aula magna del edificio Anexo de la FHyCS, ubicado en la calle San Lorenzo, convocó a docentes, investigadores y profesionales de Brasil, Paraguay y Argentina, para pensar a la comunicación y en los medios a partir de la historia reciente de la región.
El Coloquio fue organizado y promocionado por la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM FADECCOS (Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social) y la Federación Latinoamericana de Carreras de Comunicación Social (Felafacs).
Por parte de Brasil, cuentó con el apoyo de la Rede Alfredo de Carvalho de História da Mídia – Rede Alcar, regional sul, del Programa de Pós- Graduação em Comunicação da Universidade Federal de Santa María y de la la Sociedade Brasileira de Estudos interdisciplinares da Comunicação (INTERCOM).