Wp facebook youtube twitter sound cloud telegram

Dpto. Historia





Últimas noticias sobre Dpto. Historia


Curso “Tierra e identidad en la construcción del Paraguay Republicano”

Curso “Tierra e identidad en la construcción del Paraguay Republicano”

Se encuentran abiertas las inscripciones para  este seminario que será impartido por el Dr. Ignacio Telesca como parte de la estructura curricular del Programa de Postgrado en Antropología Social de la UNaM.

Compartir:
Por 16 noviembre, 2016 0 Comentarios Leer más →
Curso “Abordajes en clave regional desde la historia y la arqueología”

Curso “Abordajes en clave regional desde la historia y la arqueología”

Lo dictarán la mestre Norma Oviedo (UNaM), Dra. Maricel Pérez (UBA-Conicet) y Arql. Amanda Ocampo (UNT-Conicet) quienes propondran instalar un abordaje crítico de la producción académica de la investigación social en clave regional, específicamente respecto de la construcción de la Historia y la arqueología en relación a Misiones.

Compartir:
Por 25 octubre, 2016 0 Comentarios Leer más →
El patrimonio como herramienta de inclusión social

El patrimonio como herramienta de inclusión social

Se trata del primer encuentro de los Ciclos “Patrimonio e inclusión: Historia, Arquitectura y Turismo. En el año del Bicentenario de la Independencia Nacional” El proyecto tiene como objetivos generales socializar a través de un espacio permanente de encuentros periódicos entre la comunidad y referentes temáticos del Patrimonio e Inclusión. 

Compartir:
Por 25 octubre, 2016 0 Comentarios Leer más →
Misiones. Abordajes en Clave Regional desde la Historia y la Arqueología

Misiones. Abordajes en Clave Regional desde la Historia y la Arqueología

Con el objetivo de focalizar la mirada historiográfica hacia la región como unidad territorial este curso de posgrado será dictado por la Mestre Norma Oviedo, la Dra. Maricel Pérez y la Arql. Amanda Eva Ocampo. El mismo está destinado a graduados universitarios y  profesionales, egresados de tecnicaturas, carreras terciarias y universitarias en Ciencias Sociales. En […]

Compartir:
Por 21 octubre, 2016 0 Comentarios Leer más →
Nueva fecha para participar de las Jornadas “Etnografías Visuales”

Nueva fecha para participar de las Jornadas “Etnografías Visuales”

Se prorrogó hasta el 5 de noviembre la recepción de trabajos para las 1º Jornadas “Etnografías Visuales y Ensayos Fotográficos en las Ciencias Sociales”

Compartir:
Por 18 octubre, 2016 0 Comentarios Leer más →
Recepción de resúmenes para las 1º Jornadas de Jóvenes Investigadores

Recepción de resúmenes para las 1º Jornadas de Jóvenes Investigadores

“Diálogos e intercambios sobre experiencias y procesos de trabajo”, es el abordaje que se llevará a cabo en este evento cuyos objetivos serán exponer y compartir trabajos y experiencias de investigadores e investigadoras, auxiliares e iniciales de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, becarios y becarias, además de estudiantes avanzados de […]

Compartir:
Por 6 octubre, 2016 0 Comentarios Leer más →
Mariana Giordano disertará en el cierre del ciclo “Ciencia y Sociedad”

Mariana Giordano disertará en el cierre del ciclo “Ciencia y Sociedad”

Se trata de la conferencia “Viaje, exploración, mercancía. Aproximación a una expedición al Alto Paraná, Paraguay, Misiones y Brasil a fines del siglo XIX” en el marco del ciclo organizado por el Proyecto “Muerte, Morir, Sociedad y Cultura. Memoria Funeraria y vida cotidiana. Nordeste Argentino y Sur de la Región Oriental del Paraguay”, dirigido por el […]

Compartir:
Por 5 octubre, 2016 0 Comentarios Leer más →
Conferencia del representante misionero de la Academia Nacional de Historia

Conferencia del representante misionero de la Academia Nacional de Historia

El Dr. Alfredo Poenitz dará la disertación “Una etnografía histórica. El proceso de mestizaje del guaraní con el criollo litoraleño” en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. El docente e investigador recientemente incorporado a la más renombrada institución de estudios históricos del país compartirá parte de sus trabajos más recientes sobre la cultura […]

Compartir:
Por 27 septiembre, 2016 0 Comentarios Leer más →
Presentarán libros sobre historia regional en la FHyCS

Presentarán libros sobre historia regional en la FHyCS

El Encuentro Cultural Histórico del Bicentenario es organizado por la Asociación Flor del Desierto y se llevará cabo en la Facultad de Humanidades y Ciencias Socialesde la UNaM con la presentación del trabajo de historiadores y lingüistas del NEA.

Compartir:
Por 19 septiembre, 2016 0 Comentarios Leer más →
Charla “La Cocina de la Investigación”

Charla “La Cocina de la Investigación”

El Dr. Lisandro Rodríguez compartirá con estudiantes, jóvenes investigadores y becarios su experiencia de trabajo sobre el cooperativismo y asociacionismo en las economías regionales volcada en su tesis “Las cooperativas yerbateras en la Región NEA (1936-2002). Una Interpretación Histórica”.

Compartir:
Por 12 septiembre, 2016 0 Comentarios Leer más →