Charla sobre Bio Arquitectura
Será en el marco de unas jornadas de encuentro taller con los integrantes de la Comunidad de Chafariz, organizadas por el Proyecto de Investigación “Hábitat y Vivienda Guaraní. Desarrollo de un trabajo cooperativo con metodología participativa y uso de tecnologías sustentables de construcción con la Comunidad Mbyá Guaraní de Chafariz, Misiones”, dirigido por Ana María Gorosito y coordinado por el Lic. Pablo Abiuso.
A partir del diálogo y el interés que despertó la propuesta en la comunidad de la FHyCS, los arquitectos Andrés Rogers y Jaime Maestre integrantes del equipo, brindarán una charla el próximo 8 de Junio sobre “Ejes del desarrollo de la Bio Arquitectura”.
Las jornadas de trabajo de campo se realizarán 4, 5, 6 y 7 de Junio en el Colegio de Arquitectos de Misiones.
La bio arquitectura es la que tanto en el diseño como en la construcción tiene una actitud responsable hacia el planeta y el hombre. Tratando, en la medida de lo posible, que las construcciones se integren al ecosistema local: ahorren energía, reciclen los excedentes, utilicen materiales con menor contenido energético y sean saludables para las personas.
Este nuevo concepto de vivienda estudia la relación entre los materiales de construcción, la salud humana, los recursos energéticos y el impacto sobre el medio ambiente. Pretende ser un cobijo natural y armonioso, una tercera piel, viva, que transpire y cambie de acuerdo a la estación y a nuestras necesidades, otorgándonos sensaciones vitales como luz, sombra, frío, calor, ventilación y humedad.
Andrés Rogers cursó sus estudios de arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires Entre el año 2007 y el 2013 se desempeñó como profesor de proyectos en la misma universidad.
Jaime Maestre Corena es Magister en Desarrollo Sustentable (por la Universidad Nacional de Lanús) y especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo.