Wp facebook youtube twitter sound cloud telegram
Por 6 noviembre, 2018 0 Comentarios Leer más →

Convocan a doctores a una estancia para “afrontar la crisis desde América Latina”

Se trata de una movilidad para investigadores para la Cátedra visitante CALAS en Cuba. Lo realiza el El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Avanzados Latinoamericanos (CALAS, por sus siglas en inglés) y la Universidad de La Habana. Estas instituciones convocan anualmente una beca para ocupar la Cátedra CALAS radicándose en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana, Cuba. La FHyCS-UNaM forma parte de este espacio.

La cátedra es financiada por CALAS y la Fundación Thyssen y abarca una estancia de 4 a 6 meses. De acuerdo al programa de investigación del CALAS, se espera que las/los solicitantes contribuyan al desarrollo de nuevos enfoques metodológicos y analíticos para comprender los cambios y las crisis en América Latina.

Para mayores informes sobre CALAS diríjase a la página web del Centro

Enfoque temático

La Cátedra CALAS de la Universidad de la Habana convoca a especialistas sobre América Latina Interesados/as en abordar experiencias de crisis en la región explorando diferentes problemas del presente y las perspectivas de solución esos conflictos, promoviendo la investigación transdisciplinar sobre la crisis, los procesos de cambio social que la acompañan y el rol de los diferentes actores.

Usualmente, las sociedades latinoamericanas son presentadas como sociedades violentas, con altos índices de criminalidad. Siguiendo el documento conceptual de CALAS titulado Laboratorio de conocimiento: “Visiones de paz: Transiciones entre la violencia y la paz en América Latina”, el índice de criminalidad mundial revelado en el 2016, seis países de América Latina están entre los 13 países con mayor criminalidad en el mundo, con un índice extremo de criminalidad: Guatemala, México, Honduras, Venezuela, El Salvador y Colombia. Otro dato global revela que aunque América Latina y el Caribe representan tan solo el 8 por ciento de la población mundial, en la región ocurre el 37 por ciento de los homicidios del mundo. Esos datos ya habían sido confirmados en el 2013 por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), que enfatizaba que América Central tenía un promedio de homicidios cuatro veces mayor que la tasa planetaria.

En efecto, en la historia de América Latina la violencia ha marcado rupturas históricas y, al mismo tiempo, ha tenido continuidad en los procesos históricos de cambio político y social. En la época de la independencia, la violencia y los conflictos por la emancipación se manifestaron no solo como parte de la coyuntura de enfrentamientos, sino como herencia de las estructuras coloniales.

Por otro lado, los conflictos resultaron también de la adopción de proyectos políticos y modelos socioeconómicos inspirados por ejemplos europeos, con efectos excluyentes para grandes partes de las poblaciones. De esa forma, diversos conflictos no resueltos desde la época colonial como los efectos a largo plazo de la discriminación étnica, la discriminación de mujeres y la violencia de género, la esclavitud y la desigualdad social, se reprodujeron ante los desafíos socioeconómicos de la modernidad y han perdurado hasta el presente.

Las consecuencias de la violencia se ven agravadas por los procesos actuales de globalización neoliberal y la creciente desigualdad social en sus más diversas causas y expresiones sociales, culturales, territoriales y ambientales. El acceso desigual al trabajo y a los recursos indispensablespara la vida, las carencias alimentarias, la desnutrición y el hambre son realidades comunes en los países latinoamericanos, si bien se expresan con más agudeza en algunos países y subregiones de América Latina.

La persistente violencia también contribuye a la crisis ambiental, crisis que tiene un carácter global en su desarrollo, signada por las formas de producción y consumo capitalista. La violencia, la desigualdad social y la pobreza contribuyen a la ampliación de la crisis ambiental.

Este enfoque plantea una lectura diferente de las sociedades latinoamericanas, su historia y sus estructuras políticas, sociales, económicas y culturales. Desde esta visión, se emprenderán estudios de caso en diversos momentos históricos y de la actualidad y se propondrán teorizaciones sobre la paz que generen aportes para entender y superar los conflictos y enfrentamientos vigentes en América Latina y realizar una contribución en el orden académico o teórico-conceptual que sea de utilidad para entender las conflictos en otras partes del planeta.

CALAS Universidad de La Habana

En el escenario latinoamericano, la experiencia cubana resulta muy relevante para estudiar los conflictos y los procesos de paz regionales, además de la amplia colaboración del gobierno, autoridades e instituciones cubanas en esferas sociales de gran sensibilidad como la ayuda con servicios médicos y medicinas, formación de profesionales universitarios en carreras de amplio impacto social y programas de educación de adultos, entre otros.

El desempeño de Cuba en el proceso de paz colombiano y su permanente contribución a la cooperación y solidaridad continental le confieren a La Habana un especial atractivo para realizar investigaciones sobre los conflictos y procesos de paz en América Latina.

Convocatoria

Para la convocatoria 2019, el proyecto de investigación que se llevará a cabo debe estar relacionado con el tema de la búsqueda de paz y la resolución de conflictos. De este modo se pretende promover la investigación de los procesos de paz y los esfuerzos de solución de conflictos, las transiciones entre violencia y paz en América Latina desde un enfoque histórico, interdisciplinario y transregional, partiendo de una novedosa visión de la relación entrelazada entre violencia y paz.

La convocatoria está abierta a académicos con formación universitaria en las Humanidades o Ciencias Sociales. El grado académico mínima es el doctorado; además, se evaluarán los trabajos y la reputación científica, la experiencia en el tema principal, y la calidad del proyecto presentado. Se requiere un dominio excelente del español.

CALAS está comprometido con la inclusión y la meta de la paridad de género.

Condiciones de la cátedra:

La cátedra CALAS está dotada de una beca de 5.000, – euros mensuales para una estancia de 4 a 6 meses. En este monto están incluidos todos los costos de movilidad, visa, alojamiento, seguro médico, materiales de oficina, asistencia a eventos, etc.

La Universidad de La Habana proporciona un lugar de trabajo adecuadamente dotado (equipo técnico, acceso a Internet etc.) y la infraestructura de la Universidad (Biblioteca, etc.). Además ofrece personal de apoyo a la investigación y docencia así como ayuda en la búsqueda de alojamiento trámites burocráticos in situ, como la obtención de una visa, etc.

Se requiere una presencia permanente en el sitio.

Tareas de la Cátedra visitante CALAS en Cuba

  • Proyecto de investigación en Cuba
  • Redactar un ensayo extenso de 80-100 páginas sobre los resultados del proyecto a entregar a más tardar tres meses después del final del proyecto; el ensayo será evaluado y publicado en la serie de publicaciones de CALAS  “Afrontar las crisis en América Latina”
  • Presentar los resultados del proyecto en una conferencia pública en la sede principal del CALAS

en Guadalajara y en otra de sus sedes regionales

  • Dictar dos cursos (pregrado/posgrado) en la Universidad de La Habana
  • Apoyar la universidad en la formación de postgrados
  • Representar al CALAS y sus instituciones vinculadas en La Habana
  • Realizar al menos dos eventos académicos públicos en La Habana sobre el tema de investigación y la Cátedra CALAS
  • Preparar un informe final de 10 páginas sobre todas las actividades realizadas durante el ejercicio de la Cátedra visitante

Aplicación:

Se requieren los siguientes documentos en español:

  •  Formato de solicitud [descargar]
  •  Carta de motivación en la que explique sus aptitudes para ocupar la Cátedra y cuáles son sus expectativas.
  •  Exposición del proyecto de investigación, incluido cronograma y plan de trabajo, con un máximo de 10 fuentes bibliográficas (máx. 4 páginas/2.000 palabras).
  •  Curriculum vitae de dos páginas con lista de publicaciones relevantes
  •  Copia del certificado de doctorado
  •  Dos cartas de recomendación (1 página)

La selección se hará por un comité científico internacional del CALAS. Debido a la cantidad de

solicitudes, no se pueden justificar los rechazos.

Fechas importantes

Cierre de la convocatoria: 15 de diciembre 2018.

Tomo de decisión: 15 de febrero 2019.

Inicio de la cátedra: 1 de septiembre 2019.

Las solicitudes deben enviarse en un solo archivo pdf a la siguiente dirección de correo:

convocatorias@calas.lat, Referencia: Cátedra Cuba

Informes sobre la Cátedra: Dr. Jochen Kemner, Centro María Sibylla Merian de Estudios

Latinoamericanos Avanzados, Tel. ++52 33 3819 3000 (ext. 23594), info@calas.lat

     

Convocatoria Cátedra CALAS Cuba – 2019

Compartir: