Cupos para el Doctorado en Desarrollo Regional de la UTFPR y la UNaM
Se ha lanzado la inscripción al DINTER de la UTFPR y la UNaM: Doctorado en Desenvolvimento Regional Mediante el Edital (Convocatoria) Nº 03/2024 PPGDR – Inscrição e Seleção para Ingresso no Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Regional, Nível Doutorado, da Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Campus Pato Branco, em Parceria com a Universidad Nacional de Misiones, Argentina (DINTER-CAPES)
El DINTER es un doctorado internacional que tiene como objetivo fortalecer la formación de los docentes de la UNaM, en línea con el PDI (Plan de Desarrollo Institucional), y el PEP (Plan Estratégico de Posgrado) de la UNaM, con objeto de incrementar la cantidad de doctores en nuestra institución. Las líneas de investigación son transversales y pueden participar docentes de todas las unidades académicas.
Además, estratégicamente el DINTER tiene como función principal, estrechar lazos entre la Universidad Tecnológica Federal de Paraná y la Universidad Nacional de Misiones, enfocándonos en en el estudio de problemas locales de nuestra región (ver líneas de investigación mas abajo o en el edital).
CUPOS: Hay 10 cupos para docentes de la Universidad Nacional de Misiones.
DURACION: 4 años
FINANCIAMIENTO: La UTFPR financia a los docentes y el programa, y la UNAM financia la contrapartida, o la estadía y viajes de los docentes visitantes, calculada en 5 semanas por año. El aporte se realizará a las facultades participantes, en total 6 (FCF, FCE, FI, FAyD, FHyCS, FCEQyN). El dictado, No tiene costo para los estudiantes.
ÁREA DE TRABAJO: “desarrollo regional sostenible”, un tema amplio y complejo, que implica considerar las relaciones
entre sociedad y naturaleza.
FECHA DE CIERRE: 07/03/2025
INSCRIPCIÓN: Para inscribirse al Doctorado, todo candidato debe elegir una línea de investigación y uno de los temas de la línea elegida (ver Tabla 1) para elaborar una Propuesta de Investigación coherente con la línea y tema de investigación elegido. La Propuesta de Investigación presentada por el doctorando deberá indicar en la portada el Tema de Investigación (Tabla 1) de la misma línea de investigación elegida en el formulario de inscripción.
ATENCIÓN: Antes de iniciar la inscripción, debe leer el edital completo, y debe tener el archivo único ya guardado en pdf (ver ítem 3.3.2 – 4) que consiste en:
1- La propuesta de investigación,
2- CV,
3- Formulario de puntuación autoasignado,
4- Documentos de apoyo y memoria descriptiva.
Información y acceso:
Se adjunta el EDITAL del DINTER, donde se expone los requisitos, el cupo, la fecha de cierre, líneas de investigación y también las condiciones de cursado.
Para acceder a toda la documentación:
Para acceder al EDITAL del DINTER ingrese AQUI:
Para acceder a los formularios de la convocatoria:
Para inscribirse al DINTER puede acceder a este link:
LINEAS DE INVESTIGACIÓN:
Tabla 1: Las líneas de investigación a desarrollar son las siguientes:
Linhas de Pesquisa | Temas de pesquisa | Vagas
para doutorado |
Quantidade máxima de convocados à segunda etapa |
Educação e
Desenvolvimento |
Interfaces entre estéticas, artes e (re)existências sob o enfoque da teoria freiriana e/ou decolonial.
Educações e culturas sob o enfoque da teoria freiriana. |
1 | 4 |
Educação e
Desenvolvimento |
Envelhecimento humano: políticas nacionais e internacionais para pessoas idosas, em interface com o desenvolvimento. | 1 | 4 |
Educação e
Desenvolvimento |
Educação e Desenvolvimento Sustentável.
Educação e proteção ambiental no meio urbano e rural. Territórios e culturas digitais. |
2 | 8 |
Regionalidade e
Desenvolvimento |
Políticas públicas e desenvolvimento regional.
Cidades inteligentes e sustentáveis. Estratégias de desenvolvimento regional. |
2 | 8 |
Regionalidade e
Desenvolvimento |
Sustentabilidade ambiental.
Sistemas de informações geográficas aplicadas ao desenvolvimento regional. Sistemas alimentares, digitalização e mudanças climáticas. Ambiente e agricultura familiar. Tecnologias de comunicação e agropecuárias. Políticas públicas correlatas ao tema ambiental. |
2 | 8 |
Regionalidade e
Desenvolvimento |
Mutações climáticas, Antropoceno e justiça ambiental. Gênero, sexualidade, feminismo e relações étnico-raciais. Movimentos Sociais e organizações coletivas de povos e comunidades tradicionais.Múltiplas interações sociedade e natureza nas dinâmicas locais e regionais.Conflitos e resistências socioculturais e ambientais ao modelo hegemônico de desenvolvimento. Construção social de mercados. Agricultura familiar e desenvolvimento regional. Juventude rural e processos sucessórios na agricultura familiar. |
2 |
Ante cualquier duda, se pueden comunicar con posgrado@unam.edu.ar