Curso de Posgrado sobre Activación patrimonial en el territorio jesuítico-guaraní
El 14 y 15 de junio comienza el curso de posgrado “Activación patrimonial en el territorio jesuítico-guaraní. Una articulación innovadora entre saberes, prácticas y materialidades”.
A cargo de los docentes: La Dra. Ángela Beatriz Rivero (UNaM), el Dr. Pablo César Stampella (biólogo CONICET/ UNLP) y la Dra. Victoria Roca (arqueóloga, CONICET/UNaM).
Los objetivos del curso de posgrado son:
● Ofrecer herramientas teóricas y prácticas propias de la Etnobotánica, la Arqueología y el Turismo para promover el conocimiento aplicado al uso social del patrimonio jesuítico guaraní.
● Proporcionar nuevos contenidos culturales y científicos aplicables a los campos profesionales vinculados al patrimonio.
● Aportar experiencias sobre el uso de la tecnología para la activación patrimonial que permitan diseñar ideas/proyectos locales innovadores.
– Carga horaria: 30 horas reloj
– Inicio y finalización: Junio y Julio 2024
– Aprobado por Resolución HCD FHyCS UNaM N° 140/24
– Modalidad: Híbrida
(presencial y virtual con encuentros sincrónicos)
Los encuentros serán los días
· Viernes 14 y sábado 15 de junio
· Viernes 28 y sábado 29 de junio
· Viernes 05 y sábado 06 de julio
De 9:00 a 12:00 horas Argentina.
FHyCS-UNaM, Posadas, Misiones, Argentina.
Destinatarios: investigadores, graduados, docentes de las áreas de historia, antropología, arqueología, biología, turismo, guías, patrimonialistas, gestores culturales.
Sin Cupo
Aranceles:
Integrantes del equipo RESAMAJA X Proyecto UNaM sin arancel.
Egresados de la FHyCS Universidad Nacional de Misiones: $ 20.000,00,
Otros: $ 30.000,00
Se adjunta el programa
Inscripción e informes: posgrado@fhycs.unam.edu.ar