Debates y reflexiones acerca de la educación pública que queremos construir y sostener
Con una mirada crítica sobre la educación y con el objetivo de habilitar un espacio de debate con la comunidad educativa el 5 de julio se realizó un Foro sobre los nuevos horizontes del modelo de Educación Superior y de Universidad en la Argentina y la región.
La actividad, titulada “¿La educación como derecho social y humano o como mercancía? Debates sobre la educación que queremos y necesitamos” contó con la participación de docentes, investigadores, extensionistas, autoridades, estudiantes y consejeros estudiantiles.
En el panel de cierre, desarrollado en la emblemática Aula Magna de la Facultad, el sociólogo y profesor universitario Ernesto Villanueva estuvo acompañado por el Decano Esp. Cristian Garrido, por la Vicedecana Dra. Zulma Cabrera, la Mgter. Gladys Alvez, y el consejero estudiantil David Prestes.
Los talleres fueron coordinados por profesores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, así la Dra. Norma Oviedo, la Mgter. Marina Antonio y el Esp. Marcos Gómez, estuvieron a cargo del taller “Universidad y Ciencia: Desafíos de la Investigación y el conocimiento estratégico al servicio de la comunidad”; mientras que “Privatizadoras: vouchers para educación vs. el derecho a la educación” estuvo a cargo de la Esp. Irma Barbara y “Educar para la emancipación: La función social de la Universidad en los contextos de coyuntura” contó con los aportes de la Esp. Eva Muguerza.