Wp facebook youtube twitter sound cloud telegram
Por 1 marzo, 2016 0 Comentarios Leer más →

Empleados de Comercio y la FHyCS observarán la calidad laboral en la Triple Frontera

Firma de convenioLa decana de la FHyCS, Gisela Spasiuk y el representante de la Federación Argentina de Empleados de Comercios y Servicios (FAECyS), Benigno Gomez, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá la creación del Observatorio Permanente de Trabajo Decente de la Triple Frontera.

La firma del acuerdo se realizó en el marco de un acto que contó con la presencia de autoridades de la Facultad, referentes de comercio de Itapúa-Paraguay; integrantes de la Comisión Directiva del Centro de Empleados de Comercio; trabajadores; entre otros referentes de comercio de la ciudad de Posadas, del Paraguay y la región.

El viernes 4 de marzo se realizará el lanzamiento del Observatorio en el Sindicato de Empleados de Comercio, ubicado en Foz de Iguazú, Brasil. 

Al abrir el encuentro, la coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales, Diana Arellano, explicó la importancia del seguimiento de la calidad laboral de los países de la Triple Frontera, tras lo cual Norma Blanco –en representación de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas-, comentó que este acuerdo permitirá realizar acciones concretas para el bienestar de los trabajadores de toda la región.

Por su parte, la Decana, Gisela Spasiuk agradeció la confianza de los representantes de la Federación con la Universidad Nacional de Misiones y la FHyCS y señaló que “este acuerdo de trabajo asumido interinstitucionalmente permitirá la producción de información científica y esto se traduce en la generación de material para poder tomar decisiones, y a partir de ello, la creación de políticas públicas orientadas a fortalecer las condiciones decentes de trabajo”. Destacó también que el acta complementaria incluye la observación del empleo desde una perspectiva de género, una problemática que está en consonancia con las líneas prioritarias de trabajo de la institución.

A su turno, Benigno Gómez indicó que “en el marco del MERCOSUR prima el acuerdo de intercambios de bienes y muchas veces se olvida al trabajador quien es una figura esencial, por ello, debemos protegerlo, atendiendo el trabajo digno, el salario, la cuestión sanitaria y familiar de los mismos, a través de la creación de empleo, el derecho del trabajo, la contención social y sobre todo la igualdad de género como ejes transversales de este convenio”.

Compartir: