Lengua de señas: mucho más que un idioma
La inclusión, ese concepto que remite al hecho de juntar, unir, a las personas, es la idea central que sobrevoló las Jornadas de Lengua de Señas Argentinas realizadas en los primeros días de mayo en Posadas.
La licenciada Laura Astrada, conocida por ser la intérprete oficial de los discursos Presidenciales emitidos por Cadena Nacional, fue la encargada de la capacitación organizada por la FHyCS y el INADI, con el objetivo de dar a conocer los alcances de las políticas públicas -como la Ley de Medios- destinadas a incluír socialmente a diferentes sectores.
“Ese recuadrito a la derecha de la pantalla que muestra a una persona gesticulando cuando se emite un discurso o evento importante, significa mucho más que un simple insert de pantalla: es brindar accesibilidad comunicacional. Es otorgar derechos a las personas sin audición”, explicó Lilia Rodriguez, intérprete de lengua de señas argentinas y docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.
Las jornadas se dividieron en dos partes. En la primera se comentaron los alcances de la Ley de Medios en cuanto a inclusión comunicacional. En la segunda se dictó un perfeccionamiento y actualización en la interpretación. Laura Astrada dió lineamientos para la interpretación al momento de dialogar con personas sordas o para transmitirles mensajes.
Rodriguez explicó que las personas con discapacidad auditiva “tienen una vida diaria normal, como nosotros. Por ello es necesario que en las instituciones públicas haya personas preparadas para dialogar con ellos y ayudarlos a acceder plenamente a sus derechos y a todos los servicios”.
“Si la provincia apunta a ser un prestador de servicios turísticos debe tener en cuenta la accesibilidad para todas las personas, dijo al comentar que el único lugar accesible para los sordos son las Cataratas del Iguazú, pero aún allí no se cuentan con guías turísticos que manejen la lengua de señas. Esta es una oportunidad para los estudiantes de guía de turismo y comunicadores sociales para capacitarse en estas áreas”.