“La problemática de los refugiados en Italia parece un drama bíblico”
Así definió la Doctora Italiana Donatella Schmidt, a la problemática de inmigración del viejo continente. Fue durante la charla realizada por la cátedra “Antropología económica” de la carrera de Antropología Social, aprovechando la presencia de la investigadora en la provincia.
Donatella Schmidt, es docente de la Universidad de Padua, y se refirió al drama que atraviesan las personas que desean ingresar a la comunidad Europea, y a los movimientos migratorios europeos y su repercusión en el mercado laboral.
“En Europa hay mucha gente, los límites, las fronteras y las leyes no son como las de América”, aclaró al comentar que actualmente se está pidiendo a las autoridades de la Unión Europea que acepten dentro de sus Naciones a una cantidad sensible de refugiados. “Los números son realmente altos, hablamos de medio millón de personas que están desembarcando en los confines de Europa. Es una situación de emergencia constante”, afirmó.
“Posadas es un lugar muy querido para mí. Hace 28 años estuve trabajando en Misiones con las comunidades Mbya Guaraní, hoy Pueblos Originarios Mbyá”.
Donatella Schmidt.
Minoría Migrante:
En su trayectoria académica, la Doctora Donatella Schmidt ya había investigado sobre varios temas relacionados a la migración en el continente americano. Su tesis doctoral remarca la existencia de una “Minoría Migrante” y de una “Mayoría no migrantes” en Italia y el resto de Europa.
Refiriéndose a la construcción identitaria concluyó que ambas deben convivir para existir “Mi tesis es que, desde hoy en adelante, la sociedad Italiana no migrante no podrá más construirse -identitaria y políticamente hablando- sin considerar la minoría de los migrantes. Por lo que van a ser incorporados a un discurso político contemporáneo”.
Más adelante explicó que en Italia a los descendientes de nacionalidad Italiana con otras nacionalidades no se los consideran “Italianos”, por lo que pierden sus derechos como “ciudadanos o habitantes italianos”, entendiéndolos como derecho a votar y ser electos, por ejemplo.
Visita esperada
“Es un honor contar con la presencia de la Doctora Schmidt”, comentó la antropóloga Claudia Pini -organizadora de la charla- al explicar que la presencia de la investigadora en Misiones incluyó un recorrido por las comunidades Mbyá Guaraní, para luego seguir viaje a Brasil, ya que estará en la Universidad de Florianópolis donde dictará otros cursos antes de regresar a Italia”.