Presentan resultados del Observatorio de Trayectorias Educativas

Imagen: 2023_Primer Informe _Trayectorias_Ingresantes_FHYCS-UNaM
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, ha implementado desde el año 2015 el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas de los estudiantes y desde el año 2022 ha decidido fortalecer el seguimiento de las trayectorias de sus estudiantes a partir del fortalecimiento de las líneas de acción implementadas en el marco del Observatorio de Trayectorias Educativas, cuyo principal objetivo es relevar información relacionada a los estudiantes universitarios sobre sus trayectorias educativas previas, factores socioeconómicos, acceso de las TICS y otras dimensiones que influyen en las mismas.
En este sentido, se comenzó a pensar e interrogar quiénes son las y los estudiantes que habitan las aulas universitarias de esta unidad académica, cuáles son sus intereses, sus trayectorias escolares y experiencias de vida, información que resulta muy importante si se pretende fortalecer estrategias que apunten a la retención, permanencia y graduación.
El Observatorio de Trayectorias Educativas, ha realizado durante su primer año de trabajo la indagación sistemática de las trayectorias educativas reales de los ingresantes de la cohorte 2023, a partir de un relevamiento cuantitativo, a fin de obtener,realizar el tratamiento y posterior análisis de datos que permita mejorar las prácticas institucionales. La idea es identificar las problemáticas vinculadas a la permanencia delos estudiantes y generar estrategias que atiendan a las demandas y necesidades más significativas.
En este primer informe se presentan los resultados del relevamiento realizado durante período de ingreso de la cohorte 2023, tanto de la sede central (Ciudad de Posadas), como así también de las extensiones áulicas de las localidades de Puerto Rico (TISE) y Garuhapé (IULSA) que iniciaron el dictado de sus carreras durante dicho ciclo lectivo.
El conocimiento sobre las trayectorias educativas de los ingresantes contribuye a saber quiénes son los nuevos y cómo hacerles lugar. Para analizar y comprender, las trayectorias educativas reales de los estudiantes universitarios, es necesario considerar y reconocer todos aquellos ámbitos formativos por los cuales se van conformando las biografías y los recorridos de los estudiantes, como así también su origen socioeconómico,educativo y cultural. Para lograr lo mencionado anteriormente el Equipo del Observatorio de Trayectorias Educativas de la Facultad, construyó un cuestionario estructurado a través del Google Forms con preguntas abiertas y cerradas, a partir del cual realizó el relevamiento mediante el formato cara a cara y autoadministrada. El instrumento de recolección de datos se desarrolló de forma conjunta con la coordinación del PATFES y el asesoramiento de la Mgter. Alicia Guzmán.
El trabajo de campo empírico se realizó durante el mes de marzo/2023 en la sede central, coincidiendo con el cursillo de ingreso general y específico, logramos la colaboración de los responsables de las comisiones y del PATFES para su difusión/socialización en los espacios de cada carrera, logrando una buena aceptación y participación de lxs estudiantes. Así mismo se instrumentó un código QR para quienes deseaban acceder mediante esa vía al formulario.En el caso de las extensiones áulicas se realizó el relevamiento en dos instancias, en un primer momento de manera autoadministrada al igual que en la sede central, debido a la escasa respuesta se realizó durante el mes de junio/2023 un relevamiento presencial en las sedes Puerto Rico (TISE) y Garuhapé (IULSA). A continuación, se presentan los resultados del relevamiento realizado durante el ciclo lectivo 2023.
Actualmente el Equipo del Observatorio de Trayectorias Educativas se encuentra trabajando en la tabulación y el análisis de datos obtenidos a partir del relevamiento realizado durante el ingreso 2024. Además, están realizando un relevamiento de continuidad de las trayectorias a estudiantes que ingresaron en el año 2023, a los fines de conocer el trayecto logrado en el primer año y la satisfacción con la carrera elegida, resultados que serán presentados en el segundo semestre del presente año.