Todos contra el Dengue
Comprometida en la lucha contra el virus que azota a nuestra comunidad, la Facultad de Humanidades realizó en esta semana medidas de carácter preventivo para combatir el mosquito vector: el Aedes Aegypti.
Se realizaron fumigaciones y limpieza según las recomendaciones efectuadas por las autoridades sanitarias y se mantiene informada a la comunidad universitaria sobre las acciones preventivas para evitar que este mal siga avanzando.
Por su parte, la obra social SMAUNaM que nuclea a todo el personal de la Universidad de Misiones está entregando a los afiliados titulares repelentes sin costo. Se trata del producto “Citrofim” elaborado en el Laboratorio de Fitoproductos de Misiones (La.Fi.Mis). Se pueden retirar hasta dos repelentes sin costo de la Farmacia de SMaUNaM.
Transmisión del Dengue
El vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda la vida.
Las personas infectadas son los portadores y multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes.
El mosquito Aedes aegypti vive en hábitats urbanos y se reproduce principalmente en recipientes artificiales. A diferencia de otros mosquitos, este se alimenta durante el día; los periodos en que se intensifican las picaduras son el principio de la mañana y el atardecer, antes de que oscurezca. En cada periodo de alimentación, el mosquito hembra pica a muchas personas.
Prevención y control
Hoy por hoy, el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores:
- Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos aplicando el ordenamiento y la modificación del medio ambiente;
- Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales;
- Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico:
- Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie;
- Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores;
- Mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control constante del vector;
- Durante los brotes epidémicos, las medidas de lucha antivectorial de emergencia pueden incluir la aplicación de insecticidas mediante el rociamiento.
- Se debe vigilar activamente los vectores para determinar la eficacia de las
Fuente Organización Mundial de la Salud Dengue y dengue grave. Nota descriptiva N° 117. Mayo de 2015