Wp facebook youtube twitter sound cloud telegram
Por 29 marzo, 2019 0 Comentarios Leer más →

Un entramado de (i)legalismos en un pueblo de México

El programa de Posgrado en Antropología Social (PPAS) de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SINVyP) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM presenta esta nueva edición del espacio Payé (Perspectivas en Antropología y Etnografía. En esta oportunidad Luisina Gareis (CONICET-Universidad de Buenos Aires) presentará su trabajo denominado “Un entramado de (i)legalismos en un pueblo rural-urbano de México: formas de vivir y trabajar en contextos de pobreza y marginación”. Será el jueves 11 de abril de 2019 a las 19 hs en Programa de Postgrado en Antropología Social – PPAS Tucumán 1605, 3300 Posadas.

Resumen: Una de las preguntas que he intentado responder etnográficamente, en apariencia sencilla, es: ¿cómo los sectores desfavorecidos normalizan y resisten en su experiencia cotidiana diversas formas de trabajo a través de las cuales logran generar los ingresos que les permiten sobrevivir? A partir de aquí, centrada en el cruce entre trabajo, juventud y marcos normativos, propongo que los habitantes de San Miguel Topilejo, un pueblo rural-urbano situado cerca de la Ciudad de México, se mueven dentro de un entramado complejo de (i)legalismos que se contraponen, yuxtaponen u omiten, relacionándose. Éstos son marcos normativos que se han construido históricamente en base al cruce entre legalismos estatales cambiantes y contradictorios, a las leyes agrarias, a las normatividades vernáculas de los usos y costumbres y las reglas propias que impone la pobreza urbana. Busco poder explicar y enmarcar la noción de los (i)legalismos situándome en el contexto mexicano y brindando algunos ejemplos que ayuden a aprehender cómo las personas trabajan y viven en este pueblo.

 

Discutiré en esta ocasión un texto que paso a resumir. En las sociedades occidentales y modernas se ha creído que el sistema-estado y sus instituciones ordenan las relaciones sociales y brindan legitimidad a ciertas prácticas y no a otras, las cuales son prohibidas, castigadas y/o clasificadas como inmorales o ilegales. En territorios donde el orden jurídico no posee una efectividad totalizante, persisten otros marcos regulatorios del orden social, que pueden refutar, suplantar o complementar la “legalidad” que la gramática del derecho intenta imponer. Estos diferentes sistemas de reglas se han ido entremezclando, superponiendo o contradiciendo históricamente, generando un complejo entramado local. A estos marcos regulatorios les hemos denominado (i)legalismos ya que se trata de un conjunto normativo que, sin ser estancos ni estar aislados, se fundamentan en construcciones socio-culturales; se han consolidado a través de transformaciones históricas; y cada uno contribuye sistémicamente a conducir y regular la vida social, económica y política. En otras palabras, ciertas prácticas pueden devenir en ilegales en cierto conjunto regulatorio, pero ser validadas, permitidas y legitimadas bajo otro sistema “legal”. Es decir, la legalidad se vuelve relativa, contextual y situacional. En el artículo, primeramente, se explica cómo construimos la categoría de los (i)legalismos y, a su vez, cómo entendemos al Estado y sus instituciones. Para poder bosquejar y ejemplificar cómo funcionan los (i)legalismos, luego se presentan algunas actividades económicas concretas: bosque, propiedad de la tierra y una actividad de servicio, los conocidos “taxis piratas”. Se delinean los (i)legalismos de Topilejo y sus interrelaciones: los “usos y costumbres”, la legalidad del sistema-estado, las normatividades relacionadas con el carácter rural del territorio y las prácticas de supervivencia populares que se vinculan con necesidades históricas y urgentes. Lejos de pensarlos como paralelos o contrapuestos, la multiplicidad de marcos regulatorios (familiares, comunitarios, campesinos, informales, ilegales, estatales) se encuentran en ciertos puntos, se superponen, se contradicen o se omiten, se utilizan de manera cambiante y situacional en las prácticas económicas cotidianas.

Presenta: Luisina Gareis (CONICET-Universidad de Buenos Aires)

Comenta: Carlos Peris  (Universidad Nacional de Asunción)

Modera: Gastón Hojman (PPAS-FHyCS-UNaM)

Título: Un entramado de (i)legalismos en un pueblo rural-urbano de México: formas de vivir y trabajar en contextos de pobreza y marginación

Jueves, 11 de abril de 2019 de 19:00 a 21:00

Programa de Postgrado en Antropología Social – PPAS Tucumán 1605, 3300 Posadas

Luisina Gareis es Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Magister en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS- CDMX), en México. Desde el enfoque de la antropología económica, ha centrado su investigación en las diversas modalidades de trabajo que articulan jóvenes en un pueblo rural-urbano mexicano donde se conjugan lógicas económicas y legalidades de distinta índole. Actualmente, es becaria interna doctoral CONICET y realiza el doctorado en Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. La investigación actual busca describir y analizar las múltiples prácticas económicas que los y las jóvenes realizan dentro de contextos rurales-urbanos que son atravesados y transformados por los efectos de los agro-negocios y el mercado de narcotráfico en la frontera argentino-paraguaya. La tesis se sitúa en dos pueblos, uno a cada lado de dicha frontera, donde aún persisten y resisten los y las campesinos con lógicas reproductivas en convivencia con otras formas de trabajo tanto formales, informales como ilegales. Describir cómo los jóvenes trabajan para poder satisfacer sus necesidades –históricas y contextuales- y las de sus familias me permitirá pensar cómo se construyen diferentes marcos de posibilidades en relación al contexto histórico y geográfico.  

Carlos Peris es Licenciado en Sociología (Universidad Católica de Asunción – Paraguay, 2012). Master en Acción Solidaria Internacional y de Inclusión Social (Universidad Carlos III de Madrid – España, 2015). Doctorando en Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Nacional de Misiones – Argentina). Ha desarrollado labores de investigación en el Instituto Alemán de Estudios Globales (Alemania, 2013); una pasantía Doctoral en el Instituto Universitario de Lisboa (Portugal, 2017) y es profesor visitante en la Universidad Nacional de Yokohama (Japón, 2019). Desde junio de 2016, es Director de Postgrado de la Universidad Nacional de Asunción – Paraguay y docente de Cambio Social y Sociología en las Facultades de Ciencias Sociales y Filosofía de la misma casa de estudios. Líneas de Investigación: seguridad, violencia, control social, policía y narcotráfico de frontera.

Gastón Hojman es licenciado en Antropología Social, maestrando del Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones. Se desempeña como docente regular, en el rol de Jefe de Trabajos Prácticos, en la cátedra Introducción al Conocimiento Científico. Sus temas de interés en investigación giran en torno a la historia de la antropología y a la educación, sobre todo en pueblos originarios. Es miembro del Comité Editorial de la Revista Avá.

Visitá Avá http://www.ava.unam.edu.ar/

Vení al PPAS http://ppas.fhycs.unam.edu.ar/

Compartir: