Actividades y Cursos de Posgrado
Las actividades y los cursos de posgrado son abiertos para egresados/as que quieran formarse en diferentes áreas de las Ciencias Humanas y Sociales.
Para pre inscripciones y para mayor información escribir a: posgradofhycsunam@gmail.com
Últimas noticias sobre Actividades y Cursos de Posgrado
La docente e investigadora de la UNNE, Carolina Gandulfo, encabezará el nuevo encuentro de Perspectivas en Antropología y Etnografía con la propuesta “Hablan poco guaraní, saben mucho: una investigación en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe de Corrientes, Argentina”.
La docente e investigadora dictará el Seminario “Teorías en zonas de borde: Derrida, Bourdieu y Sapiro. Derivas metodológicas y epistemológicas” para dicho posgrado de la FHyCS-UNaM.
Se trata de la presentación del trabajo etnográfico del Dr. Rodrigo Villagra Carron, que realiza una reflexión sobre un proceso investigación incipiente y discontinuo sobre casos de paje (hechicería o chamanismo malévolo) en comunidades mayormente del pueblo mbyá guaraní ubicadas en los departamentos de Caaguazú, San Pedro, Concepción, Canindeyú e Itapúa de Paraguay.
Será en el marco del Proyecto “Muerte, Morir, Sociedad y Cultura. Memoria Funeraria y vida cotidiana. Nordeste Argentino y Sur de la Región Oriental del Paraguay”, dirigida por el Dr. Iván Bondar.
Docente e investigadora cordobesa, la Dra. Alicia Gutiérrez compartió en Posadas una charla con investigadores de la Secretaría de Investigación y Postgrado y el Departamento de Antropología Social de la FHyCS. En su carácter de evaluadora de carrera docente campartió su experiencia y ofreció la charla “Modos de abordaje de la Teoría de la Práctica […]
Con la participación de cerca de setenta alumnos de varias disciplinas, entre ellos profesionales de Psicología, Psicopedagogía, Lic. en Trabajo Social, Abogados, entre otros, el viernes 29 de julio se inició la cursada de esta Especialización en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
El encuentro constituye la apertura del ciclo 2016 para los alumnos de la Maestría y Especialización en Políticas Sociales y estará a cargo del Dr. Gabriel Merino, docente de la Universidad Nacional de La Plata, investigador del CONICET e integrante y coordinador de varios centros de investigación en ciencias sociales de América Latina.
Este curso de la Maestría en Desarrollo Rural será dictado por la Dra. Patricia Vargas los días 26, 27, 28 y 29 Julio en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades de la UNaM.
Desde el 30 de Mayo y hasta el 31 de Agosto se dictará en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM el curso de postgrado virtual “Los repositorios digitales como recursos estratégicos de las unidades de información de la Educación Superior”
Se trata del trabajo de la joven docente e investigadora María Itatí Rodríguez que aborda la práctica ritualizada del acto escolar, entre los muchos y complejos procesos de comunicación que atraviesan a la escuela.