- “Análisis de discurso de odio antifeminista de las editoriales de Viviana Canosa en contexto del Día Internacional de la Mujer”. Tatiana Messina (FHyCS-UNaM)
- Venta de contenido porno-erótico de mujeres jóvenes a través de aplicaciones en la ciudad de Posadas – Misiones. Presentación del problema y un avance del estado de la cuestión. Sandra Ávalos (FHyCS-UNaM)
- Algunas discusiones en el campo sobre los derechos y desigualdades digitales. Agustina Komjati (FHyCS-UNaM)
- Tratamiento mediático sobre los femicidios cometidos en pandemia en la provincia de Misiones. Camila Bonetti (FHyCS-UNaM)
- El noticiero de LT 85 TV canal 12 y la conflictividad social. Marina Casales (FHyCS-UNaM)
- La construcción del territorio a partir del teatro: “Venimos de muy lejos” del Grupo Catalinas Sur. Juan Pablo Vitale (FHyCS-UNaM, CONICET- IESyH)
- “Se lo pudo haber llevado el Pomberito”: sobre la vigencia del Pombero en Corrientes, Argentina. César Iván Bondar (IESyH/CONICET/UNaM/FHyCS) / Ramón Gabriel Aguirre (PPAS/FHyCS/UNaM)
- Origen y desarrollo de la televisión por cable en San Pedro de Jujuy. Maximiliano Quinteros (UNJU-UCSE)
- Narrativas sobre intervenciones estéticas de mujeres jóvenes en redes sociales de la ciudad de Posadas, Misiones. Sabrina Clermont (FHyCS-UNaM)
- “Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Universidades Públicas del NEA” María Itatí Rodríguez (UNaM-CONICET)
- Representaciones mediáticas del autismo y TDAH en la prensa digital misionera”. Sofía Villalba (FHyCS-UNaM)
Compartir: