- Los orígenes del “yopará” como estándar comunicativo del Paraguay (siglos XVI-XVIII). Un modelo posible. Leonardo Cerno (IESyH-UNaM, CONICET)
- El docente de portugués como motor de cambio en las políticas lingüísticas y la formación educativa en Misiones. Violeta Rocío Itati Flores (FHyCS-UNaM) / José Luis Ramirez (FHyCS-UNaM).
- La importancia del Análisis Interaccional del Discurso (AID) en los estudios de la Literatura Popular de la región de frontera. Claudia Floriana Nuñez (FHyCS-UNaM)
- Hablantes de frontera: portugués, portuñol, español; y la construcción de identidades lingüísticas. Silvina Cecilia Méndez (FHyCS-UNaM) / Violeta Rocío Itatí Flores (FHyCS-UNaM)
- Explorando la posible existencia de restricciones gramaticales en la alternancia de lenguas: técnicas varias/ resultados de entornos bilingües estratégicos. John Lipski (Universidad del Estado de Pennsylvania, Estados Unidos -Penn State)
- Comunidades Quilombolas do antigo Mato Grosso e atual Mato Grosso do Sul: Cenário Linguístico-Pedagógico. Antonio Carlos Santana de Souza (Profletras-UEMS/PPGL-Unemat (Cáceres), Brasil) / Nelci Antunes Campos Sobrinho (Pedagogia-Unemat (Indiavaí), Brasil)
- La formación de híbridos lingüísticos a partir del contacto del portugués y el español. Ivene Carissini da Maia (FHyCS -UNaM) / Marta Patricia Meirelles (FHyCS-UNaM)
- Efectos del contacto lingüístico entre el portugués y el español en Misiones: Préstamos del español. Carissini da Maia (FHyCS -UNaM) / Patricia Stephanie Lorena Nuñez (FHyCS- UNaM)
- Portugués de Misiones: Análisis de actitudes lingüísticas y valoración social. Patricia Stephanie Lorena Nuñez (FHyCS- UNaM)
- Variaciones, representaciones simbólicas y construcción de identidad en el léxico de los jóvenes de Puerto Rico y sus alrededores. Hadasa Abigail Servián Vera (FHyCS – UNaM)
- Portugués de Misiones (PDM). Estudio de caso. Sandra Esther Barboza Gauna (FHyCS- UNaM)
- El rol de las ideologías lingüísticas en el español de Posadas. Agustín Gabriel Zapatero (IESyH. UNaM)
Compartir: