- El Liderazgo Femenino en el fortalecimiento de Lazos Sociales y Resiliencia Comunitaria: una perspectiva desde el Barrio 508 viviendas, Sector 8 de Itaembé Guazú. Camila Ailen Aftarczuk / Candela Alejandra Brycki / Josefina Itatí González
- Trabajo Social, Género y Cultura: Desafiando Normas y Límites en los Espacios Públicos. Anna Cabrera / Cecilia Marquez / Aldana Ramirez
- Aplicación de Técnicas de Machine Learning para el Estudio de la Violencia Familiar y de Género en Misiones: Aportes para la Prevención y el Diseño de Políticas Públicas. Darío Ezequiel Díaz
- El trabajo social comunitario en la asociación civil forjando lazos. Aranda Gabriela Noemí/ Morínigo Rocío Belén
- ¿Quiénes son las promotoras? Una caracterización de las promotoras y promotores de la provincia de Misiones. Valentina Giménez
- Las experiencias del fortalecimiento de los lazos sociales a través de la creación de huertas comunitarias en el Barrio San Jorge de la Ciudad de Posadas en el año 2024. Nicole Aguilera / Tamara Soledad Leiva / Agustina Medina / Maria Florencia Silva
- La importancia de la participación de los referentes comunitarios en la implementación de políticas públicas en la comunidad del Barrio Sol de Misiones. Analuz Cáceres / Melania Kuyuk
- Análisis del cuidado de la infancia: la participación de la comunidad en barrios populares de Buenos Aires (Municipio Esteban Echeverría), entre el año 2015 y 2019. Yamila Ivana Ayala / Federico Ezequiel Barboza / Evelyn Enger / Agustina Jimena López.
- Migración: comunidad, derechos y trabajo social. Ana Lucía Gutiérrez Ardila
- Democracia Comunitaria Organizada: Propuestas para el quehacer profesional del Trabajo Social en la era del individualismo. Rodrigo Petryla
- Vencedores Vencidos. Magali Miño / Elias Decima
- La Construcción de Políticas Públicas desde Abajo: El Rol de las Experiencias.Lucila Magali Gauna / Nahuel Enrique Robledo
- La transformación urbana en la ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones, Argentina. Antonella Cabral / Yesica De Sosa / Estefania Encina / Mariana Gonzalvez
- Estigmatización en los territorios: experiencias de familias relocalizadas de un asentamiento al sector 8 de Itaembe Guazu, barrio 508 viviendas. Bianca Giselle Cañete / Sofía Aylén Rotta / Maria Eugenia Salinas
- Investigar sobre el impacto que genera el Programa de Abordaje Inte Interdisciplinario e Intersectorial de la Salud Mental en la Comunidad Universitaria de la FHyCS. Santiago David Da Silva / Maribel Lombi
- Participación comunitaria, cuidados e interseccionalidad en salud Yamila Frowein (FHyCS – UNaM) / Sybil Mac Lean (FHyCS – UNaM)
- Salud e interseccionalidad: La patologización de corporalidades diversas en el ámbito educativo. Belén Giménez R. (IESyH/UNaM/CONICET/UNLP)
- Colectivo Memoria y Salud Mental. Experiencias de los trabajadores de la Salud en la construcción de la memoria colectiva de la Salud Mental en Misiones RISaM
- Intervenciones comunitarias en la educación rural para la inclusión y la salud mental: El Proyecto REDFI en Misiones, Argentina. Milagros Aylen Kolmaier
- Nadie se salva solx. Educación en tiempos de pandemia. Maria Rios
- Experiencias comunitarias de un grupo de estudiantes de Trabajo social en el marco de la cátedra Taller IV: “Actuación Profesional en Ámbitos Locales/Comunitarios Trabajo Social. FHyCS, UNaM. Zalazar Baier / Da Rosa
- Reflexionar acerca del Bullying y su relación con las diferentes violencias que se manifiestan en el espacio escolar: El caso de la Escuela Primaria 967 del barrio 508 viviendas de Itaembe Guazu en la Ciudad de Posadas Misiones 2024”. Elín Anahí Balbuena / Diego Aníbal Perez
Compartir: