Wp facebook youtube twitter sound cloud telegram
Por 15 mayo, 2024 0 Comentarios Leer más →

XXII Congreso Nacional de las Literaturas de la Argentina: “Territorialidades fronterizas y transgenéricas”

Organizado por el Departamento de Letras y el Laboratorio de Semiótica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Resolución FHyCS-UNaM 457/23),  se concretará el 2, 3 y 4 de octubre de 2024 en la ciudad de Posadas, Misiones. Se aceptarán trabajos hasta dos trabajos por expositor y hasta tres autores por trabajo,  hasta el 31 de mayo de 2024. La modalidad del congreso es presencial.

“Este encuentro estará organizado por el Departamento de Letras y el Laboratorio de Semiótica, espacios institucionales inscriptos en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones; ambos poseen una larga y profunda trayectoria en cuanto itinerarios de investigación, extensión y transferencia que han impulsado y enriquecido una tradición semiótica que identifica a sus equipos de trabajo, entre los que se destacan aquellos abocados a la organización de este Congreso. Asimismo, contará con la colaboración de la Red de Estudios de Literaturas de la Argentina (RELA), integrada por docentes, investigadoras e investigadores y de distintas universidades del territorio argentino”, explica la Segunda Circular dela edición  XXII Congreso Nacional de las Literaturas de la Argentina.

Las jornadas prevén distintas actividades, como mesas de ponencias, paneles de especialistas, conferencias, foros de cátedras y equipos de investigación, presentaciones y ferias de libros, talleres, lecturas literarias, entre otras.

“Con el título Territorialidades fronterizas y transgenéricas, queremos alentar la conversación ya iniciada en torno a la pluralidad de abordajes críticos para el estudio de las Literaturas de la Argentina y dar continuidad a los debates en torno a categorías y concepciones como región, territorio, frontera, géneros, márgenes. De este modo, proponemos un marco amplio y convocante a partir del cual buscamos potenciar los desplazamientos que llevan a la crítica académica a transgredir un posicionamiento singular y centralista -el de Literatura Argentina- para imaginar y componer un pensamiento plural que contemple las complejidades territoriales e identitarias de las denominadas literaturas nacionales”, señalan desde el Comité Organizador.

 

Ejes temáticos

Se proponen 6 ejes temáticos abarcativos con la finalidad de posibilitar cruces y diálogos entre corpus y enfoques diversos. Cada expositor, podrá enmarcar su resumen en dos ejes como máximo.
1. Literaturas de la Argentina: mapas y cartografías
2. Literaturas argentinas en diálogo: entrecruces con literaturas de otras territorialidades
3. Literaturas de la Argentina: perspectivas, debates y redefiniciones históricas, críticas y
teórico-metodológicas
4. Enseñanza de las literaturas de la Argentina: entre la escuela y los estudios superiores
5. Abordajes semióticos de las literaturas argentinas
6. Fronteras, umbrales, bordes e intersticios genéricos

Participantes                                                                                                                                                                      Podrán participar docentes, investigadores, graduados y estudiantes en calidad de
expositores o asistentes. Los trabajos presentados por los estudiantes deben contar con el
aval de un docente de su universidad de origen.

Envío de resúmenes
● Se aceptarán hasta dos trabajos por expositor y hasta tres autores por trabajo.
● Envío hasta el 31 de mayo de 2024.
● Extensión: entre 250 y 300 palabras.
● Formato: letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado 1.5, justificado. Título en
negrita, centralizado.
● Eje/s en el/los que se inscribe el trabajo.
● Palabras clave: entre tres y cinco, en negrita, mayúscula.
● El cuerpo debe presentar objetivos, hipótesis, marco teórico-metodológico,
bibliografía.
● El archivo del resumen será nombrado únicamente con el título del trabajo y se cargará en el
siguiente Formulario de inscripción para EXPOSITORES y presentación de resúmenes
● Quienes participen como asistentes podrán inscribirse a través del  Formulario de
inscripción para ASISTENTES
Cualquier consulta podrá realizarse al correo electrónico: xxiicnlamisiones@gmail.com

 

Segunda Circular dela edición  XXII Congreso Nacional de las Literaturas de la Argentina.

Descargar (PDF, Desconocido)

 

 

 

 

Compartir: