Notas de este Autor: Belen Vedoya
Trabaja en el Área de Comunicación de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica

Lanzamiento del Panamericano Universitario de Futsal 2019 en la FHyCS
Se jugará por primera vez en Argentina y la Universidad Nacional de Misiones será la sede de esta relevante competencia deportiva. Desde el 20 de septiembre, y hasta el 26, delegaciones universitarias de Futsal femenino y masculino de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Costa Rica, México y Perú enfrentarán las contiendas en el Polideportivo “Finito Gehrmann” […]

Presentación del libro Educación Superior y Derechos Humanos: Reflexiones, apuestas y desafíos en la FHyCS
La publicación reúne 24 textos de panelistas que intervinieron en el Primer Encuentro Nacional “Derechos Humanos y Educación Superior”, realizado en Paraná (Entre Ríos) en 2018, compilados por la Mgter María del Rosario Badano, especialista en la temática y coordinadora general de la Red de Derechos Humanos del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). El libro es […]

Investigadores de la FHyCS obtuvieron mención honorífica en concurso del Fondo Nacional de las Artes
El Proyecto de investigación “MMM3 – Registro catalogación y protección: la arquitectura del Movimiento Moderno en Misiones” (16/H473-PI), dirigido por la Arq. Graciela Gayetzky, participó del Concurso de Patrimonio 2019 del Fondo Nacional de las Artes en el que fue reconocido con una Mención Honorífica en la categoría: Patrimonio Cultural Tangible (material).

Llamado a becas de arancel para estudiantes de Turismo de la FHyCS
Se otorgarán 5 becas de arancel (exención del pago) a estudiantes de Licenciatura en Turismo para asistir al curso de capacitación en oficios “Gestión de maximización de ingresos” (Res. HCD Nº 248/19). La evaluación y designación de becarios se realizarán mediante una comisión ad hoc conformada por integrantes designados por el Departamento de Turismo de […]

Curso La Educación Sexual Integral y su enseñanza en el área de lengua y literatura para la escuela secundaria en la FHyCS
Está destinado específicamente a docentes del área de Lengua y Literatura de escuelas secundarias. Durante el curso se abordarán los lineamientos curriculares específicos de ESI para el área y se propondrán aportes teóricos y didácticos para la elaboración de secuencias didácticas que integren esos contenidos con los específicos del área prescriptos en los DCJ.

Conferencia Éxito y virtud: los límites entre ser y no ser en la FHyCS
En la oportunidad, el doctorando Marcos José Szyszkowski, de la Universidad Católica Argentina, disertará sobre el tratamiento de cuestiones filosóficas a partir de las perspectivas más clásicas como la de Platón, Tomas de Aquino con otras contemporáneas como la de Byung-Chul Han.

Proyecto Arquitectura del Movimiento Moderno en Misiones de duelo
Los docentes, investigadores y estudiantes del Proyecto de Investigación de la FHyCS “MMM3 – Registro, catalogación y protección: la arquitectura del Movimiento Moderno en Misiones” (Dir. Graciela Gayetzky) participan con dolor el fallecimiento del estudiante Nicolás Lorenzo, quien fuera parte del equipo de investigación; y acompañan a sus familiares, compañeros y amigos en tan difícil […]

Presentación del Recrear19
El lunes 26 de agosto en el SUM de la Cámara de Representantes de la Provincia se realizó el lanzamiento de la edición 2019 del Congreso Regional de Estudiantes del Nivel Superior #Recrear.

Solicitud de aclaración por Ciclo de Actualización para docentes del Sistema Provincial
Ante varias consultas recibidas respecto del alcance e incumbencias del convenio entre la UNaM y el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones para el dictado de un curso de formación para docentes de la provincia, el Decanato de la FHyCS informa que se solicitó a las autoridades de la Universidad -de quienes […]

Llamado a concurso para participar del Programa de Lengua de Señas de la FHyCS
Está abierta la convocatoria para otorgar becas de extensión autofinanciadas por el Programa de Conocimiento de Lengua de Señas (LSA) y Cultura Sorda destinadas a un/a graduado/a y cinco estudiantes de la FHyCS.